En la medida en que esta obra suya se ha convertido en un punto de referencia ineludible del filosofar actual, podemos considerar a Derek Parfit como un auténtico clásico viviente. En efecto, su planteamiento del problema de la identidad personal a traves del tiempo, en una linea que inauguro Hume en la epoca moderna, pero que puede vincularse sin excesivos problemas, si queremos adoptar una perspectiva transcultural, con lo mas incisivo del pensamiento budista, ha venido constituyendo desde hace ya mas de veinte años el centro del apasionado debate intelectual que viene desplegandose en torno a esta cuestion tan importante. Cuestion que enlaza directamente con las problematicas de la racionalidad practica y de la etica, y cuyo tratamiento filosofico no dejaria de tener significativas repercusiones psicologicas en todos nosotros, por ejemplo, en nuestra actitud ante el envejecimiento y la muerte. En esta edicion española de Razones y personas se viene a incluir, a guisa de epilogo, una definitiva actualizacion del reduccionismo parfitiano de la identidad personal, redactada mas de diez años despues. En suma, nos hallariamos ante una de las obras culminantes del pensamiento de finales del siglo XX: su brillantez y espectacular vigor intelectual no han podido dejar de ser reconocidos ni siquiera por los advers...
Derek Parfit escribía en los ochenta aquella famosa frase que tanta resonancia ha alcanzado después: “El yo no es lo que importa”. Así planteaba la cuestión: ¿Qué lección se puede extraer de las dificultades que a tantos plantea mantener una relación veraz consigo mismo y con su pasado?El autor de los ensayos contenidos en este volumen, seleccionados por él para su edición española, se alinea decididamente en la constelación filosófica analítica o anglosajona y que se remonta al Locke del Ensayo sobre el entendimiento humano. Partidario de una estrategia discursiva reduccionista, plantea esta posición desde una perspectiva algo desplazada en relación a los clásicos. Al igual que Locke, Parfit gusta de proponer experimentos mentales en los que elimina, añade o modifica alguna característica, física o psicológica, de los individuos para, a continuación, plantear el problema de hasta qué punto, en las nuevas condiciones, tendría sentido continuar afirmando que estamos ante la misma persona.
En la medida en que esta obra suya se ha convertido en un punto de referencia ineludible del filosofar actual, podemos considerar a Derek Parfit como un autentico clásico viviente. En efecto, su planteamiento del problema de la identidad personal a traves del tiempo, en una linea que inauguro Hume en la epoca moderna, pero que puede vincularse sin excesivos problemas, si queremos adoptar una perspectiva transcultural, con lo mas incisivo del pensamiento budista, ha venido constituyendo desde hace ya mas de veinte años el centro del apasionado debate intelectual que viene desplegandose en torno a esta cuestion tan importante. Cuestion que enlaza directamente con las problematicas de la racionalidad practica y de la etica, y cuyo tratamiento filosofico no dejaria de tener significativas repercusiones psicologicas en todos nosotros, por ejemplo, en nuestra actitud ante el envejecimiento y la muerte. En esta edicion española de Razones y personas se viene a incluir, a guisa de "epilogo", una definitiva actualizacion del reduccionismo parfitiano de la identidad personal, redactada mas de diez años despues. En suma, nos hallariamos ante una de las obras culminantes del pensamiento de finales del siglo xx: su brillantez y espectacular vigor intelectual no han podido dejar de ser rec
Derek Partif, filósofo inglés y profesor de Oxford, considera necesario abrir el debate de la teoría de los juegos a otros campos como el de la moralidad. ¿Toda elección racional se sustenta en la clave de maximizar el beneficio? ¿Es posible que los valores morales intervengan también en un proceso racional de toma de decisiones?
En la medida en que esta obra suya se ha convertido en un punto de referencia ineludible del filosofar actual, podemos considerar a Derek Parfit como un auténtico clásico viviente. En efecto, su planteamiento del problema de la identidad personal a traves del tiempo, en una linea que inauguro Hume en la epoca moderna, pero que puede vincularse sin excesivos problemas, si queremos adoptar una perspectiva transcultural, con lo mas incisivo del pensamiento budista, ha venido constituyendo desde hace ya mas de veinte años el centro del apasionado debate intelectual que viene desplegandose en torno a esta cuestion tan importante. Cuestion que enlaza directamente con las problematicas de la racionalidad practica y de la etica, y cuyo tratamiento filosofico no dejaria de tener significativas repercusiones psicologicas en todos nosotros, por ejemplo, en nuestra actitud ante el envejecimiento y la muerte. En esta edicion española de Razones y personas se viene a incluir, a guisa de "epilogo", una definitiva actualizacion del reduccionismo parfitiano de la identidad personal, redactada mas de diez años despues. En suma, nos hallariamos ante una de las obras culminantes del pensamiento de finales del siglo xx: su brillantez y espectacular vigor intelectual no han podido dejar de ser reconocidos ni siquiera por los adversarios mas decididos de las sorprendentes tesis que en ella se defienden.