Diana Guelar, psicóloga por la universidad de Barcelona, es residente del Mental Research Institute de Palo Alto, co-fundadora y miembro del Centro de Terapia breve de Barcelona, y en Buenos Aires es miembro del Centro Privado de Psicoterapia y co-directora del Centro de adolescentes La Casita.
Recibe novedades de DIANA GUELAR directamente en tu email
Tres experimentados psicólogos explican aquí todos los aspectos importantes de un fenómeno típico de esta última mitad del siglo xx: los trastornos relacionados con la alimentación. Se trata de la bulimia nerviosa, de la anorexia nerviosa y las obsesiones con respecto al peso, a la balanza y a la forma del cuerpo, que se denominan trastornos del comer no específicos. Este libro ofrece en primer lugar una clara descripción de los trastornos de la alimentación, sus causas, su diagnóstico y los daños que producen. Determinadas constelaciones familiares pueden favorecer esta patología y hay personas más vulnerables a este tipo de trastornos por su personalidad y grado de maduración. Un factor de gran incidencia en este problema es nuestra sociedad postindustrial, marcada por una ética y una estética determinadas que priorizan la imagen externa por encima de cualquier valor. En un 90%, las afectadas por este trastorno son mujeres. El modelo ideal de figura y peso femeninos, tal como lo propone la publicidad actual, atenta contra la salud de las mujeres por exigir un peso que la mayoría de ellas no puede ni debe alcanzar. Aunque para más de la mitad de la población mundial ser delgado es todo menos una meta deseada, en nuestra sociedad no podemos evitar, por ahora, que las mujeres delgadas tengan más éxito en el trabajo y en la relación con hombres. Los autores ofrecen una amplia orientación sobre las posibilidades de recuperar un control natural y equilibrado del cuerpo para evitar las agresiones a la salud y explican técnicas eficaces que se pueden aplicar fácilmente con la supervisión de un médico especializado. En los casos graves, generalmente de adolescentes, suelen ser los padres u otros familiares los que buscan ayuda. Los autores describen cómo pueden apoyar a las personas afectadas y cómo se desarrolla, en casos indicados, una psicoterapia. Una serie de casos clínicos permite conocer en detalle las experiencias y sufrimientos de personas anoréxicas y bulímicas. El presente texto se basa en doce años de labor cl&am
La adolescencia es una etapa de la vida de cambios fundamentales, durante la cual la sensación más clara es que todo se modifica necesariamente. Resulta difícil establecer cuándo comienza y cuándo termina, por lo que quizas sea mas exacto decir que la adolescencia es un tiempo de transicion.Los problemas mas habituales a estas edades suelen estar estrechamente vinculados con la dificultad para resolver conflictos ligados al proceso de crecimiento y emancipacion. Una de las manifestaciones mas habituales suelen ser los trastornos del comer, un fenomeno cuyas cifras alarmantes nos obliga a encontrar respuestas para evitar su multiplicacion. El miedo a no ser capaz de enfrentar situaciones nuevas es experimentado por muchas de las personas que desarrollan un trastorno alimenticio.Las autoras presentan en este libro las ideas que han ido recogiendo en sus años de trabajo con jovenes y padres y su intencion es poder prevenir posibles situaciones de empantanamiento. En estos tiempos de "zapping", las cosas pasan con demasiada rapidez y nosotros pasamos por las cosas a una velocidad que nos impide no solo elegir sino tambien saber que queremos hacer realmente de nuestras vidas. Para el adolescente ese vertigo es mas extremo porque en su etapa de cambio todo entra en cuestion y lo vive con mucha incertidumbre.La descripcion exhaustiva de las diferentes situaciones vividas por los adolescentes y sus familias, desde las mas simples y normales, hasta las mas complejas que, aunque sean expresion del proceso de crecimiento, pueden hacer necesaria una consulta con especialistas, convierten este libro en un manual de consulta muy completo tanto para padres y educadores como para los propios adolescentes.
Mamás perfectamente imperfectas, escrito por Diana Guelar, autora de libros como Adolescencia y trastornos del comer o La adolescencia: Manual de supervivencia, y Andrea Jáuregui, es una verdadera brujula para guiar a las madres por zonas sin cartografiar de las relaciones materno-filiales. Las autoras son psicologas expertas en maternidad y relaciones materno filiales de gran prestigio a nivel internacional. Mamas perfectamente imperfectas es un libro clasificado en la tematica de psicologia infantil y que es una practica guia que ayudara a las madres a reflexionar y a no obsesionarse con alcanzar la perfeccion. Un libro lleno de sentido del humor y, lo que es mas importante: sentido comun. El lector se sentira plenamente identificado ya que el libro refleja a la perfeccion las caracteristicas y exigencias de la sociedad actual.Hay madres que cocinan y madres que piden pizza. Las hay que trabajan y las hay que se quedan en casa. Algunas visten a sus hijos con jerseis de cuello alto y bufandas hasta entrada la primavera y otras que los dejan andar descalzos en invierno. Hay madres que adoran jugar con los chicos largas horas y otras a las que les resulta aburrido... Este libro es una verdadera brujula para guiar a las madres, con unos ilustrativos casos practicos, por una senda que las ayude a no sentirse culpables a cada paso que dan.
¿Qué le ocurre a mi hijo?¡No le reconozco! ¿Nos estaremos distanciando? ¿Por qué discutimos o peleamos continuamente? ¿Soy incapaz de comprenderle? ¿Qué puedo hacer para ayudarle? Estas y miles de otras preguntas son las que se hacen los adultos cuando sus hijos entran en la adolescencia, esa fase de vida tan complicada y llena de misterios, en la que un dia prefieren ser aun pequeños y otro que les traten como adultos, en la que las peleas en casa son constantes.
Los autores de esta obra constituyen el equipo responsable del Centro de Trastornos del Comer, existente desde 1985 en Buenos Aires, que, inspirado en el Brief Therapy Center del Mental Research Institute de Palo Alto, se dedica a practicar terapias breves en pacientes afectados por algunos de los mas habituales trastornos del comer: anorexia, bulimia, preocupacion por el peso.El libro, tras ofrecer las bases teoricas del metodo utilizado en dicho Centro, relata una serie de casos en los que el procedimiento empleado ha tenido exito en personas anorexicas, bulimicas o angustiadas ante la perspectiva de la obesidad. Su lectura es imprescindible para los terapeutas interesados en las tecnicas de la prestigiosa escuela de Palo Alto, y utilisima para cuantos tratan los trastornos del comer.