Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 9788447526796
Esta obra es el resultado de una tesis doctoral que obtuvo el premio extraordinario de doctorado en antropología de la Universitat de Barcelona en el año 2001. Es una excelente muestra de un enfoque interdisciplinario, desde la historia y la antropologia, en la construccion de la nacion en Argentina desde la mirada transversal del genero. Represetnacion, Territorio y Nacion subyacen en esta obra que proporciona una mirada innovadora de la trayectoria de la Argentina contemporanea en la medida en que presetna la propuesta de una nueva lectura del proceso de construccion de la nacion en Argentina. Frente al predominio de meta narrativas tradicionales de la modernidad y del progreso que operan, en gran medida, a partir de procesos identitarios formulados desde espacios urbanos, plantea la centralidad de la pampa en el debate sobre civilizacion y barbarie en el centro de los combates por la nacion..Desde la pampa, desde la frontera, desde el "desierto", desde lo indefinido a nivel racial y etnico y desde la transgresion del prototipo de mujer, la mirada desde la china permite una vision innovadora y atenta a la dinamica de constitucion de la sociedad moderna argentina.
Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 9788447528646
Este libro es el resultado de las jornadas que con el título "La Adopción y el Acogimiento: un Estado de la Cuestión" se realizaron el pasado 2 de octubre de 2004 en el Parc Científic de la Universidad de Barcelona..Como se menciono en el triptico con el que convocamos las jornadas, la adopcion internacional se inicio en España a principios de la decada de 1990 y se ha cuadruplicado desde 1997 en el conjunto del Estado. Pero, entre las comunidades autonomas, Cataluña es la que tiene el porcentaje mas alto de adopciones y de organizaciones en torno de las mismas..Las implicaciones sociales, economicas y culturales de una triple coincidencia entre el incremento de las adopciones internacionales, la inmigracion de niños y adultos procedentes de los mismos origenes que los menores adoptados y la reapertura de las adopciones nacionales, requieren y requeriran en el futuro de la aportacion interrelacionada de los actores involucrados en esos procesos y de la mayor parte de los cientificos, especialmente de aquellos vinculados a las ciencias sociales..Por ello, creimos oportuno reunirnos en unas jornadas intensivas de intercambio y reflexion sobre la adopcion y el acogimiento, que ahora recogemos en este libro. Sabiamos que no eran las primeras jornadas realizadas sobre el tema, tampoco este es el primer libro. Esperam...