FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681677657
En una sociedad invadida por la desconfianza, donde la democracia y las instituciones son débiles, es inevitable que una organización como la mafia tome en sus manos una obligación del Estado: garantizar las transacciones comerciales a través de la venta de protección. Ése es el argumento de 'La mafia siciliana', que desde su aparición ha obligado a la academia a replantear sus ideas acerca de esa comunidad criminal. A partir de evidencia obtenida del testimonio de varios mafiosos, Diego Gambetta demuestra que, lejos de ser una organización única y centralizada, es en realidad una serie de entidades comerciales que juegan un papel económico y político fundamental a través de la venta de protección. Considerado como un nuevo clásico de las ciencias sociales, este libro presenta un riguroso e inquietante análisis de lo que ocurre cuando la confianza entre particulares se ha deteriorado y no hay instituciones que respalden a la ciudadanía. Como recuerda Gambetta, la situación de esas 'otras' antiguas colonias españolas, las naciones latinoamericanas, no es muy distinta de la del sur de Italia, y sus consecuencias pueden ser (y de hecho han sido) las mismas.
Los ataques suicidas se han convertido en el acto definitivo de violencia política de nuestros tiempos. De Nueva York a Bagdad, de Sri Lanka a Israel, pocos pondrían en duda que estos hechos son un terrorifico elemento de los crecientes conflictos. Desde 1981, mas de 30 organizaciones alrededor del mundo (algunas seculares y otras afiliadas al islamismo radical) han llevado a cabo mas de 500 misiones suicidas. Peter Hill, Luca Ricolfi, Michael Biggs y el propio Diego Gambetta, entre otros reconocidos autores, abordan estos actos y responden preguntas que todos nos hacemos: ¿son estas acciones producto del fanatismo religioso o hay una logica detras de ellas? ¿Las motivaciones son religiosas o el islam ha brindado un lenguaje para expresar causas politicas? ¿Estos ataques tienen alguna causa en comun?.