Viñetaria: historia universal de las autoras de cómic es, como indica su título, un repaso a las profesionales y autoras que han contribuido al medio a lo largo de sus ciento treinta años de evolución: desde las tiras de prensa a la novela grafica y elwebcomic,pasando por el humor grafico, elcomic booky las revistas periodicas para niños y adultos. Se trata de un proyecto sin precedentes en ningun idioma que abarca el relato cronologico, las peculiaridades geograficas, los sistemas de produccion editorial, el analisis critico y la contextualizacion social, cultural y feminista. Todo ello con el objetivo de demostrar no solo que han existido numerosas artistas a lo largo y ancho de la historia del comic, sino que puede trazarse a traves de su labor una genealogia de figuras y tendencias que alumbra perspectivas ineditas sobre el medio. En este sentido, el nombre de Viñetaria apela a tierras incognitas: lo que no pudo concretarse, lo que se ha pasado por alto o invisibilizado, los potenciales de futuro malogrados y aquellos que han dado lugar a la revolucion feminista del medio.Elisa McCausland, periodista, critica, comisaria e investigadora, yDiego Salgado, critico de cine y divulgador cultural, reflexionan desde hace casi veinte años sobre los sentidos, contextos y potenciales de la cultura popular, en particular el cine y el comic. Mientras Salgado ha mostrado un interes especial por la naturaleza de la imagen contemporanea, McCausland ha estudiado tanto las intersecciones entre feminismo y pop como el arquetipo de la superheroina, argumentos que confluyeron en su primer libroWonder Woman: el feminismo como superpoder(2017). Son promotores y miembros de la Catedra ECC-UAH de Investigacion y Cultura del Comic y autores conjuntos de los ensayos Supernovas: una historia feminista de la ciencia ficcion audiovisual (2019), Sueños y fabulas: historia de Vertigo(2022) yBeso negro: brujeria, cine y cultura pop(2023).