Celebrar el arte y la interpretación como prácticas capaces de abordar los desafíos sociales es lo que propone Doris Sommer en este libro. Para refrescar el compromiso de las humanidades con el mundo mas alla de las aulas, a lo largo de los capitulos ofrece muestras de proyectos reformistas que inspiran fe en lo posible porque logran metas que hubieran sido inalcanzables sin arte.Los casos incluyen iniciativas de arriba hacia abajo como los de Antanas Mockus, ex alcalde de Bogota, Colombia y movimientos de abajo hacia arriba como el Teatro Oprimido creado por el brasileño Augusto Boal. Asimismo, la propia iniciativa de Sommer, Pre-Textos, es un proyecto de alfabetizacion en zonas de pocos recursos materiales, que cuenta con las artes populares para interpretar cualquier texto; de este modo desarrolla destrezas tanto intelectuales como civicas. Con la consigna "todos somos agentes culturales",El arte obra en el mundo demuestra la urgente actualidad de la educacion estetica propuesta por Friedrich Schiller para evitar la violencia y lograr la ilustracion. El libro de Sommer es un llamado a la accion y una invitacion a jugar.
'Ficciones fundacionales' define la relación entre las novelas románticas y los cimientos nacionales en América Latina. Doris Sommer explica cómo la consolidación de los Estados y este género literario marcharon de la mano, cómo eros y romance se unen al concepto de patriotismo del siglo XIX para cumplir con la tarea de crear buenos ciudadanos. Cada capítulo analiza textos paradigmáticos de la narrativa -escritos entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX- que sirvieron de divisa ideológica para establecer símbolos de nación en el continente americano: 'María', en Colombia, 'Amalia', en Argentina, y 'Doña Bárbara', en Venezuela, entre otros. Estas novelas dieron cuerpo a un proyecto burgués que pretendía una cultura en formación, brindando espacio a todos aquellos que supieran mantener su lugar en una nueva estructura social. A medida que avanza en su análisis, la autora recupera la importancia histórica y literaria de estas narraciones fundacionales.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789583801143
"Cuídese de ciertos libros, pues muerden a los lectores que se sienten autorizados a saberlo todo y se acercan a un texto, al que sea, con el guiño del co-conspirador o del amante potencial". Con esta advertencia Doris Sommer nos inicia en la aventura de leer a los narradores minoritarios que saben defender su particularismo con artes pasadas por alto hasta ahora. Ellos inventan una gama de estrategias para seducir al lector que pretende comprenderlo todo y para dejarlo insatisfecho. Los abrazos y los rechazos marcan el performance de sujetos apasionantes que no se entregan totalmente, ponen barreras retóricas con el fin de recordar a los lectores curiosos que las diferencias culturales crean asimetrías y que nadie puede ni debe saber lo suficiente para hablar por el otro.
Celebrar el arte y la interpretación como prácticas capaces de abordar los desafíos sociales es lo que propone Doris Sommer en este libro. Para refrescar el compromiso de las humanidades con el mundo más allá de las aulas, a lo largo de los capítulos ofrece muestras de proyectos reformistas que inspiran fe en lo posible porque logran metas que hubieran sido inalcanzables sin arte. Los casos incluyen iniciativas de arriba hacia abajo -como los de Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, Colombia y movimientos de abajo hacia arriba como el Teatro Oprimido creado por el brasileño Augusto Boal-. Asimismo, la propia iniciativa de Sommer, Pre-Textos, es un proyecto de alfabetización en zonas de pocos recursos materiales, que cuenta con las artes populares para interpretar cualquier texto; de este modo desarrolla destrezas tanto intelectuales como cívicas.Con la consigna 'todos somos agentes culturales', "El arte obra en el mundo" demuestra la urgente actualidad de la educación estética propuesta por Friedrich Schiller para evitar la violencia y lograr la ilustración. El libro de Sommer es un llamado a la acción y una invitación a jugar.