Dorothy Corkille Briggs es educadora, psicóloga escolar y consejera de matrimonios y familias, y de la unión de este aspecto profesional y de su vida personal como madre, ha surgido esta obra que pretende orientar a los padres en el ámbito de la educación y las relaciones con sus hijos. Dorothy considera que no se nos ha preparado para llevar a cabo satisfactoriamente la tarea de ser padres. Es además una concienzuda defensora del papel paterno en la formación de una conducta sana.
El libro El niño feliz. Su clave psicológica es una obra importante para todos aquellos que sientan interés por la educación de sus hijos y para los maestros y maestras que intentan hacer bien su trabajo. Se trata de una obra que enseña a preparar al niño para la salud y la felicidad, a darle el bagaje psicológico necesario para que a lo largo de su existencia realice lo mejor de sí mismo y esté satisfecho por ello.
Recibe novedades de DOROTHY CORKILLE BRIGGS directamente en tu email
Dorothy Cockrell encourages readers to enjoy the delights of this exciting and gratifying craft. Offering easy step-by-step photographs and instructions, she guides the reader through all the different techniques, illustrating how beautiful and unusual effects can be achieved once the basic principles have been learnt. She discusses how to prepare the metal, choosing and mixing colours and firing methods. More advanced techniques are also included: stencilling, drawing on enamel, sgrafitto, using rubber stamps, working with gold and silver leaf, and more. You can make jewellery, decorate boxes, create pictures, embellish bowls and produce many unique designs. The vibrant colours and wonderful textures will make you want to experiment and develop your own projects. Packed with stimulating and innovative ideas, this book will appeal to beginners who want to start a fascinating new craft, and it will also inspire anyone interested in the art of enamelling.
En nuestro mundo cada vez más complejo, los cambios se han convertido en una necesidad constante en la vida de todos. Cada cambio significa una prueba que hay que superar para poder seguir adelante. En este libro de un gran poder esclarecedor, la autora nos asegura que exponerse a la prueba de un cambio significa entregarse a la aventura de vivir con la sola fortaleza de la propia autoestima, que nos permite entregarnos plenamente a la vida. Este texto, un auténtico tesoro de sugerencias prácticas y reflexiones que invitan a la meditación ayuda a soportar los altibajos de la vida con firmeza y optimismo. Inspirándose en las tradiciones y filosofías de nuestra cultura, así como en la propia práctica psicoterapéutica, la autora enseña hasta qué punto los cambios pueden ser punto de partida para una vida más dichosa.
Se trata de una obra que enseña a preparar al niño para la salud y la felicidad, a armarlo psicológicamente para que a lo largo de sus existencia realice lo mejor de sí mismo y es
El nen feliç és el resultat d’aquesta experiència doble com a professional i com a mare decidida a integrar ambdós enfocaments. La clau de la felicitat, de la solució possible dels conflictes diaris, és l’autoestima, concepte que al•ludeix no al simple envaniment, sinó a la manera en que cada individu es veu a si mateix i els sentiments que li suscita. En la conformació d’un model d’autoestima sòlid intervenen l’acció dels pares, el medi familiar que ells construeixen al seu voltant i la relació que els uneix: El nen feliç no es redueix a l’enumeració de les condicions necessàries per la felicitat d’un nen, també ofereix als pares un seguit d’indicacions pràctiques i, mitjançant l’anàlisi dels diferents factors que prenen part a les relacions familiars, de consells per aconseguir una educació millor i més valuosa al si de la família.
La clau de la felicitat, de la solució dels conflictes diaris, és disposar d'una bona autoestima. I perquè un nen desenvolupi una autoestima sòlida cal una saludable acció dels pares, del medi familiar i del vincle que els uneix. Aquesta és la prop
La clave de la felicidad, de la solución posible de los conflictos diarios, es la autoestima, concepto que alude no al puro engreimiento, sino a la forma en que cada individuo se ve a sí mismo y qué sentimientos tiene al respecto. En la conformación de un modelo de autoestima sólida interviene la acción de los padres, el medio familiar que ellos construyen a su alrededor y la relación que los une. El libro no se agota en la enumeración de las condiciones necesarias para la felicidad de un niño, sino que procura brindar a los padres orientaciones prácticas, indicaciones y, por medio del análisis de los distintos factores que intervienen en las relaciones familiares, sugerencias para una mejor y más valiosa educación en el seno de la familia. Se trata de una obra que enseña a preparar a las niñas y los niños para la salud y la felicidad, a armarlos psicológicamente para que a lo largo de su existencia realicen lo mejor de sí mismos y estén satisfechos por ello. La autora, que ha trabajado como educadora, psicóloga escolar y consejera de matrimonios y familias, es además una concienzuda defensora del papel paterno en la formación de una conducta sana. Por otra parte, ejecute su función de madre con auténtica vocación. El niño feliz es el resultado de esa doble experiencia como profesional y madre empeñada en integrar ambos enfoques.