El ajedrez le debe su extraordinaria profundidad estratégica a los peones, las piezas más humildes que, sin embargo, pueden asumir muchos papeles en la lucha del tablero. Pueden actuar como bloqueadores, arietes, heroes que se sacrifican a si mismos, e incluso pueden ser promovidos a las filas de la realeza. Por otra parte, cuando son mal jugados, se convierten en puntos debiles y objetivos de ataque para el enemigo.En este libro, el experimentado Gran Maestro y entrenador Drazen Marovic analiza y explica las multiples facetas del peon. Al investigar partidas de alta calidad, de la practica magistral, aporta al lector toda una serie de conceptos sobre el juego de peones que le ayudaran a realizar una evaluacion correcta en sus partidas.
¿Cómo puede saberse si una pieza es fuerte o débil? ¿O si una casilla es fuerte o débil? Éstas son las principales cuestiones que el Gran Maestro y entrenador Drazen Marovic trata en este interesante libro. Con partidas comentadas de forma muy minuciosa, Marovic explica como reconocer los aspectos positivos y negativos de las posiciones y como utilizarlos en beneficio propio explotando las debilidades del oponente. Entre las situaciones que se producen repetidamente en la practica, se encuentran debilidades que no son explotables (que, por tanto, no son debilidades), la entrega de ciertas casillas para lograr otras mas importantes, y como realizar sacrificios de material para explotar debilidades fundamentales. * Puntos fuertes y debiles en columnas y diagonales * Primera y segunda filas vulnerables* Debilidad estatica y ataque* Caracteristicas de las piezas* Puestos avanzadosDrazen Marovic es un Gran Maestro croata que ha conquistado medallas (como jugador y como entrenador) con diversos equipos nacionales. Entre sus discipulos se cuentan Bojan Kurajica (campeon mundial juvenil en 1965) y Al Modiahki, el primer Gran Maestro arabe. Marovic tiene una considerable experiencia como escritor, editor y comentarista de ajedrez en television. Tambien ha entrenado al equipo nacional de Croacia.
¿De qué forma pueden emplearse los peones para luchar por el centro? ¿Cómo afecta la formación central de peones a los planes de ambos bandos? Estas cuestiones son capitales para entender el ajedrez, y constituyen el objeto fundamental de este libro. A raíz del éxito de su libro Comprender el juego de peones en ajedrez, el autor se ocupa ahora de explicar estructuras centrales de peones más complejas y su impacto tanto sobre el centro como sobre los flancos. Comienza examinando el papel que el peón ha desempeñado en el control del centro durante los últimos 150 años, y cómo ese papel ha permitido refinar conceptos como el peón dinámico retrasado y el sacrificio posicional de calidad. Las áreas de estudio de la obra están consagradas a los principales tipos de centro: Abierto cerrado o bloqueado Fijo Móvil o dinámico En cada caso, el lector es encaminado hacia una comprensión más profunda de las ideas estratégicas clave, gracias a es-pléndidos e instructivos ejemplos tomados de la práctica magistral.
Una de las destrezas más valoradas en ajedrez es la habilidad para transformar una ventaja en otra. Los grandes campeones siempre han sabido convertir la iniciativa en ataque y el ataque en ganancia material, para luego pasar a la última fase del juego cuando la ventaja material puede ser explotada gradualmente. Pero nuestra experiencia nos señala que esto no resulta tan sencillo. Es posible, por ejemplo, no saber determinar cuál es el momento oportuno para realizar la transformación, con el riesgo de crearnos dificultades innecesarias. En este texto de amplia cobertura, el famoso entrenador Drazen Marovic, comenta todos los aspectos de las transformaciones ajedrecísticas, enseñándonos a apreciar cuándo son necesarias y en qué momento deben llevarse a cabo. Esta comprensión también nos ayudará a desbaratar los planes de nuestros oponentes y nos permitirá ofrecer una tenaz resistencia en posiciones difíciles. Algunos de los temas que se desarrollan en este libro son: -Seudosacrificios -Riesgos del sacrificio -Sacrificios reales -Contrasacrificios -Ventaja en desarrollo -Ocupación excesiva de espacio -Simplificación