Hercé Ediciones.La alta costura, corazón del prestigio francés y uno de los elementos culturales y económicos más importantes de nuestros días, tiene en Coco Chanel a su indiscutible creadora. Una mujer, cuya vida sería merecedora por sí misma de una novela. “Mademosille” remontó sus humildes orígenes para convertirse en un factor clave en una época y una sociedad convertidas en leyenda: Picasso, Diaghilev, Stravinsky, Cocteau, Colette, Jean Renoir, Visconti, personajes con los que Coco se relacionó y colaboró. Su carácter emprendedor y su increíble genialidad la llevaron a romper muchos de los corsés que oprimían a las mujeres de su tiempo. Y no sólo en sentido literal, ya que además de eliminar la opresora moda que hasta entonces había esclavizado a las mujeres, introdujo prendas y materiales totalmente nuevos y confortables, siempre con un toque de alta distinción.Independiente, rompedora de tabúes, amó y fue amada por varios hombres, entre ellos el gran duque Dimitri, sobrino del zar Alejandro III y el duque de Westminster, “el mayor potentado de Inglaterra”. Pero, como en todas las leyendas, la vida de Coco Chanel también tuvo sus sombras: su relación con un aristócrata nazi alemán la llevó a retirarse a Suiza, tras la Liberación, en un exilio voluntario en el que permaneció quince años, hasta su regreso triunfal a París y al mundo de la moda.
La vida intensa de una mujer que revolucion# la moda y la vida social del siglo XX: Coco Chanel. Narrar la vida de una persona que ha dejado solo unos pocos testimonios y que se ha preocupado por falsear una y otra vez su propia biograf#a no es una tarea sencilla. La intenci#n de Charles-Roux, que escribi# este texto a los pocos a#os de morir la artista, es ir m#s all# de la leyenda, y para eso decide aportar minuciosos datos biogr#ficos pero tambi#n ahondar en las mentiras y contradicciones de esta gran dama. Su retrato de Chanel muestra el lado m#s genial y creativo de la dise#adora, y a la vez el m#s cruel, oportunista y oscuro. Plasmada en toda su complejidad y sus contradicciones, Chanel suscita una mezcla de admiraci#n y rechazo, pero nunca indiferencia. Repleta de an#cdotas, su biograf#a se enlaza con la de aquellas figuras que jugaron un papel importante en su vida y su #poca. Un retrato cabal de la mujer y de la artista que cambi# la historia de la moda, y tambi#n de la #poca que le toc# en suerte; desde sus inicios como costurera en Moulins hasta su fallecimiento en 1971, pasando por su consolidaci#n como Coco Chanel, las relaciones que mantuvo con figuras como Picasso, Cocteau, Stravinski o Collete y la Segunda Guerra Mun