DE LA MAYORÍA DE LAS PUBLICACIONES RELATIVAS A LA ARQUITECTURA Y A LA CIUDAD, UNO EXTRAE LA IMPRESIÓN DE QUE EL MUNDO ES UN LUGAR PLANO HABITADO POR PAÍSES MUY RICOS Y, QUIZÁ, POR OTROS MUY POBRES QUE SE ESFUERZAN -VÍA CAPITALISMO SALVAJE- EN DEJAR DE SERLO A GRAN VELOCIDAD. LA TESIS QUE DEFIENDE EDUARD BRU EN ESTE LIBRO -Y QUE AVALA CON UNA INTERESANTÍSIMA PRÁCTICA PROPIA O CERCANA ILUSTRADA EN ESTAS PÁGINAS- ES QUE CADA REALIDAD GEOGRÁFICA, SOCIAL Y CULTURAL REQUIERE UNA DETERMINADA PRODUCCIÓN DE ESPACIO. SU VISIÓN DE LA ARQUITECTURA EN LAS ECONOMÍAS MEDIAS, A CABALLO ENTRE EL PRIMER Y EL TERCER MUNDO, AYUDA A MATIZAR Y ENRIQUECER UNA CONCEPCIÓN GLOBALIZADA Y CULTURALMENTE UNITARIA DE LA PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA.