Este libro ofrece por primera vez una biografía completa de un intelectual anarquista como fue Mateo Morral Roca, 1879-1906. La proyección histórica de Mateo Morral está fuertemente ligada a la trayectoria de la obra de Francisco Ferrer Guardia. La biografia por el recorrido vital de quien intento matar al rey Alfonso XIII en Paris en 1905 y en Madrid en 1906 resulta indispensable para situar hechos historicos que tuvieron lugar ahora hace un siglo, imprescindibles para situar el proceso a Ferrer Guardia, sin duda uno de los acontecimientos mas relevantes que condujeron a la Guerra Civil de 1936. Por ello, los desencadenantes de esta guerra remiten al recuerdo de la tragedia de la calle Mayor de 1906, a la Semana Tragica de Barcelona y su provincia, al consiguiente fusilamiento de Ferrer Guardia, junto al militarismo africanista presente en la politica nacional en la que intervino decisivamente en todos los asuntos politicos.
La preocupación de los anarquistas ibéricos por el balance entre la población y los recursos naturales nos muestra, desde una perspectiva histórica, cómo las clases populares son capaces, autónomamente, de adoptar sus propias estrategias frente al proceso de expansión y las proclamas pronatalistas institucionales, sin la tutela de los poderes económicos y de los gobiernos. El autor, Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona, ofrece una explicación causal, desde 1860 hasta 1937, del movimiento por la consecución de la Ciudad Jardín, de la procreación obrera ilimitada y de la aparición de una nueva escala de valores humanos a partir de una nueva existencia humana basada en el naturismo. Para ello analiza el contexto político, religioso y demográfico de la España de este período, así como de las actividades de esos movimientos impulsados por los anarquistas y algún personaje de excepción como Cebrià de Montoliu. Este libro nos revela la existencia de las raíces históricas del ecologismo popular, el alto grado de percepción y lucha ecológica del movimiento obrero anarquista frente a los desequilibrios ecológicos e injusticias sociales originados por el liberalismo económico.