Eduard Rodríguez i Villaescusa (1983) es arquitecto urbanista y consultor de organismos internacionales como el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo. Ha desarrollado proyectos de arquitectura, urbanismo y obra civil en tres continentes: Europa (España y Francia), América (Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Bolivia y Perú) y en África (Marruecos y Madagascar). Ha sido arquitecto responsable del desarrollo del sector este de la Ville Nouvelle de Saint Quentin, y director de Servicios de Urbanismo y Vivienda en la ciudad de Hospitalet de Llobregat. Es profesor de Máster UPC y también ha ejercido de profesor invitado en diversas universidades de América Latina. Es también director de ERV Arquitectes Associats Slp.
Recibe novedades de EDUARD RODRIGUEZ I VILLAESCUSA directamente en tu email
Barcelona confinada dentro de sus límites administrativos puede quedar ahogada por la carencia de territorio y recursos para seguir creciendo. Agotado el territorio en el que expandirse, las ciudades modernas miran hacia su espacio interior, como unico ambito posible donde orientar su necesaria modernizacion. Barcelona esta obligada a hacerlo si no quiere quedar atras.¿Deberiamos declarar la ciudad de Barcelona como ciudad terminada? ¿Que nuevas realidades urbanas comportaria? ¿Cuales serian las consecuencias urbanisticas y que resoluciones podrian derivarse? El autor analiza los casos de otras ciudades terminadas y su conversion a territorio metapolitano, como Singapur, Paris o Washington, ciudades-territorio que ya han traspasado el concepto de Metropoli.
Barcelona confinada dentro de sus límites administrativos puede quedar ahogada por la carencia de territorio y recursos para seguir creciendo. Agotado el territorio en el que expandirse, las ciudades modernas miran hacia su espacio interior, como unico ambito posible donde orientar su necesaria modernizacion. Barcelona esta obligada a hacerlo si no quiere quedar atras. ¿Deberiamos declarar la ciudad de Barcelona como ciudad terminada? ¿Que nuevas realidades urbanas comportaria? ¿Cuales serian las consecuencias urbanisticas y que resoluciones podrian derivarse? El autor analiza los casos de otras ciudades terminadas y su conversion a territorio metapolitano, como Singapur, Paris o Washington, ciudades-territorio que ya han traspasado el concepto de Metropoli.