La historia que inspiró la película de Juan Jose Campanella, ganadora de un Oscar. "Sacheri logra como pocos darle una proyección universal a las historias que cuenta. Historias de gente común donde lo cotidiano se vuelve epico."Juan Jose Campanella Treinta años atras, cuando Benjamin Chaparro era prosecretario en un juzgado de instruccion, llego a su oficina la causa de un homicidio que no pudo olvidar. Ahora, ya jubilado, repasa buena parte de su vida, las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones, y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorralado entre la pasion y el silencio. El secreto de sus ojos ofrece al lector una trama policial ambientada en los años sesenta y setenta, en una Argentina que paulatinamente se sumerge en la violencia politica y cuyos personajes luchan contra la impunidad, la burocracia del sistema judicial y las miserias propias y ajenas. Una historia protagonizada por hombres que hicieron de la busqueda de la verdad un destino; de la memoria, un camino imprescindible, y de la lealtad, un culto que trasciende el tiempo, las distancias y la muerte.La critica ha dicho:"El argentino Eduardo Sacheri ha
Con esta antolog:amp;#237;a, el autor se adentra en la tem:amp;#225;tica del f:amp;#250;tbol a partir de su doble condici:amp;#243;n de futbolista amateur y de escritor aficionado. Son historias en las que no abundan las menciones a jugadores famosos ni a equipos de renombre.
Un elogio de la amistad, el humor y el amor. Una celebración del poder de la vida para abrirse paso a través del dolor y poner en marcha la rueda de los días.¿Cómo vender a un delantero que no hace goles? ¿Como moverse en un mundo cuyas reglas se desconocen? ¿Como seguir siendo amigos si los fracasos van abriendo fisuras en las antiguas lealtades?Fernando, Mauricio y el Ruso, con las escasas herramientas que poseen, desplegaran una serie de estrategias nacidas del ingenio, la torpeza, el desconcierto o la inspiracion, para conseguir su objetivo.Alejandro, "El Mono", ha muerto. Su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, apenas se dan tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del Mono. Quieren darle todo el amor que sentian por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco no quedo un peso. El Mono invirtio todo el dinero que tenia en la compra de un jugador de futbol, un muchacho que prometia pero se quedo en promesa. Ahora esta a prestamo en un club zaparrastroso del Interior. Y los trescientos mil dolares que costo su pase, a punto de evaporarse.Eduardo Sacheri demuestra una vez mas su capacidad para construir personajes entrañables y contar historias que llegan de inmediato al lector. Papeles en el viento es un canto a la amistad, y una prueba de que el amor y el humor pueden mas que la melancolia. Una invitacion a pensar sobre el poder de la vida para abrirse paso a traves del dolor y poner otra vez en marcha la rueda de los dias.La critica ha dicho...Con un vertigo notable a la hora de contar y una estetica tan marginal como atractiva, Papeles en el viento se luce ademas con montones de metaforas y referencias futbolisticas -peleas que se definen por penales, esa escena pospartido inefable que da titulo al libro- que, en su conjunto, coronan a Sacheri como un escritor argentino singular, personal e inconfundible de eso que se denomina la pasion de multitudes.Juan Pablo Bertazza, Pagina 12 (Radar)