Sus letras, sus canciones, sus discos, sus encuentros y desencuentros, nada deja indiferente. Y el autor, Eduardo Izquierdo, en estrecha colaboración con un músico que canta canciones escritas en los portales, con un hombre acostumbrado a pelear a la contra, nos guía por su trayectoria musical y personal. Porque canción y cantante se funden en uno, y alguien tenía que contarlo. Y en el libro que presentamos, entre todos los invitados y con Izquierdo ejerciendo de autorizado director de orquesta, se repasan ocho obras capitales del rock en castellano, desde Personal hasta Daiquiri Blues. Su proceso creativo, sus sesiones de grabación, su traslado a la carretera. Se analizan con rigor las diversas etapas de una carrera sincera e intensa, todo ello prologado por otro músico excepcional, José Ignacio Lapido. Esta es una biografía oral autorizada donde de músicos que han acompañado a Quique, destacados compañeros de profesión, críticos musicales, managers y responsables de compañías discográficas unen sus voces para ofrecer un coral retrato de la carrera de uno de los más singulares e imprescindibles cantantes españoles. Sus letras, sus canciones, sus discos, sus encuentros y desencuentros, nada deja indiferente. Y el autor, en estrecha colaboración con un músico que canta canciones escritas en los portales, con un hombre acostumbrado a pelear a la contra, nos guía por su trayectoria musical y personal. Porque canción y cantante se funden en uno, y alguien tenía que contarlo.
Artistas malditos, músicos de culto. ¿Qué nos atrae tanto de esos creadores incomprendidos por sus contemporáneos? La historia del rock está salpicada de grandes talentos a los que el éxito les fue esquivo. Vidas entregadas —y truncadas prematuramente, en muchos casos— a un oficio a menudo ingrato, grandes compositores o intérpretes injustamente olvidados a los que solo ha hecho justicia poética el paso del tiempo.A elevarlos y sacarlos a la luz contribuye Héroes malditos. Un lúcido, didáctico, erudito y apasionante ensayo en el que Eduardo Izquierdo traza treinta y tres perfiles biográficos (tantos como las revoluciones a las que gira un elepé) que cubren seis décadas de música popular sin desdeñar género alguno: rock and roll, blues, soul, folk, psicodelia, country, punk o power pop transitan por estas páginas a lomos de unas canciones y unas experiencias vitales en el filo o profundamente marcadas por la mala suerte o la desgracia.Desde The Big Bopper a Neal Casal, pasando por Esquerita, Phil Ochs, Mama Cass, Blaze Foley, Mia Zapata o Nikki Sudden, Héroes malditos nos habla del tesón y la confianza en uno mismo, de pequeñas victorias y grandes fracasos. De la fascinante historia de unos músicos que creían en lo que hacían por encima de todo y cuyo legado se nos ofrece aquí, presto a ser descubierto.Un regalo para todo aquel que crea que nadie puede ser un perdedor cuando dedicó su vida a lo que más amaba.Un libro, sencillamente, necesario.
La música, en ocasiones, ha sido capaz de captar con fidelidad y sentimientos sucesos fundamentales para entender la evolución social y política de las últimas décadas. Desde el blues y el soul hasta el rock y el punk, 123 canciones que tratan sobre cambios de gobierno, guerras, reivindicaciones populares y cambios de mentalidad colectiva.
Dylan sorprendió de nuevo a todos sus seguidores publicando una fantástica trilogía, formada por unos discos que lo mostraban en plena forma alcanzada ya la madurez. El libro de Izquierdo busca las claves que motivan que sus discos sean imprescindible referencia no solo en el mundo del rock, tambien en el literario y el artistico en general.
Son muchos los que siguen sin entender cómo alguien como Donald Trump -¡o Ronald Reagan!- pudo ser elegido presidente, cómo tantas familias hacen la compra los sábados por la tarde con una pistola al cinto o cómo se puede hacer Gala de una doble moral tan afilada, con el puritanismo y las perversiones sexuales a ambos lados de la navaja. En realidad, casi todos los estereotipos que dan forma al mito del profundo sur estadounidense son verdades a medias, todas arraigadas en una historia y una cultura que hay que vivir para entenderlas. O leerse este libro con un cubo de cervezas frías al lado y ahorrarse el billete a Mississippi. En palabras de los autores de este libro: "pretendemos que cuando acaben estas páginas sepan cómo se vive y cómo se respira en el sur; cómo son los Sureños y, sobre todo, por qué son así. Para ello vamos a utilizar ejemplos que quizá no pasen de la mera anécdota, pero que ilustran muy bien su idiosincrasia. Vamos a pasearnos por sus costumbres, por sus ideas políticas, por sus grupos musicales, por sus escritores y escritoras. Vamos a abrir sus biblias (y a volverlas a cerrar), a practicar sus deportes y a conocer algunos de sus más insignes ciudadanos, intentando extraer de esos nombres algún rasgo que nos acabe ayudando a dar forma a ese monstruo de Frankenstein en el que hemos convertido al sureño".