UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA SERV. PUBL. 9788497053617
El número de colorantes y pigmentos que se utilizan para colorear productos tan diversos como fibras, papel, alimentos o plásticos, es muy grande y su constitución química y modo de aplicación muy diferente; resulta muy difícil y complejo reagrupar unos diez mil compuestos muy diversos en unas pocas clases químicas que permitan abordar su estudio y comprensión con garantías de éxito. Se pueden aplicar dos criterios para la sistematización del estudio de los colorantes, la clasificación química, atendiendo a su estructura química, y la clasificación tintórea, por la forma de aplicación que se deriva de sus propiedades, si bien para llegar a comprender éstas es necesario conocer su constitución y sus propiedades químicas, es decir, desarrollar la clasificación química de los colorantes. Se han incluido las teorías modernas asumiendo que el lector conoce los principios de la química orgánica y que el único requisito a tener es cierto interés sobre esta rama de la química.
El color es un factor muy importante en cualquier actividad y es imposible imaginar nuestro entorno sin él. Industrialmente puede ser una característica en la fabricación del material, es determinante para el éxito comercial de innumerables productos y es imprescindible su control, lo que supone poder medir y comparar el color. Los doce temas se han estructurado según el programa desarrollado en nuestra Escuela Industrial; la primera parte, que podría titularse sencillamente fotometría, la forman cuatro temas y su objetivo es la determinación numérica de la luminosidad, característica no cromática del color. La segunda parte es propiamente la determinación del color e incluye su especificación y medida, mezcla, ordenación, igualación y solidez del color; también se han incluido problemas y cuestiones prácticas que son importantes para la medida del color, dirigidos a alumnos de ingeniería. Es una de las pocas publicaciones en castellano sobre la medida del color y su aplicación.
UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA SERV. PUBL. 9788497051422
Las materias primas utilizadas en la industria textil tienen una extraordinaria importancia comercial e industrial y su obtención y fabricación incluye muchos procedimientos químicos; además, la aparición de las fibras artificiales impulsó el estudio de la ciencia de los polímeros y desarrolló la química de los colorantes. Se considera a las fibras textiles como un producto en cuyo estudio químico deben considerarse, en primer lugar, los polímeros, así que se comienza por la química macromolecular, ya que muchas propiedades de las fibras son una manifestación de su carácter polimérico; y nada mejor para explicar y comprender los polímeros que empezar con el estudio de los monómeros. Además, se utilizan otros productos auxiliares textiles de naturaleza muy diversa, cuya estructura es macromolecular o polimérica, por ejemplo, el almidón; al fin y al cabo, estos productos junto con las fibras reciben el nombre de materias textiles. También se incluyen dos temas dedicados al agua en la industria textil, en el primero se introducen los principales conceptos relativos al suministro, tanto para proceso como de alimentación a calderas, y el segundo estudia los vertidos y aguas residuales textiles.