Anna Ajmátova (Odesa, 1889/Moscú, 1966) es una de las más grandes poetas del siglo xx. Con sus amigos Osip Mandelstam y Boris Pasternak -y también Marina Tsvietáieva- Ajmátova forma parte de la Edad de Plata de la poesia rusa. Vivio la Revolucion Rusa -en la que nunca creyo- y los años terribles de Stalin, pero nunca quiso marcharse de Rusia porque creia que su destino estaba unido al de su patria y su lengua. Su vida fue terrible: a su primer marido lo fusilaron, su hijo se paso 12 años en los campos de trabajo de Siberia y su tercer marido murio en el Gulag. Durante año y medio, tuvo que hacer cola frente a la carcel de las Cruces, en Leningrado, para enviar paquetes de ropa y comida a su hijo. Y ademas, nunca tuvo una casa propia (salvo una cabañita que le asignaron cuando tenia 65 años) y tuvo que vivir de prestado en sucios apartamentos comunales. Pero fue una mujer de una entereza admirable que jamas se dejo humillar ni se convirtio en delatora para salvar el pellejo. Cuando hacia cola en la carcel, rodeada de mujeres destruidas por el dolor, una mujer le pregunto: "¿Puede usted contar esto?". "Puedo". Podria decirse que ese fue su lema vital.
Eduardo Jordá nació en Palma de Mallorca en 1956. Vive en Sevilla desde 1989. Ha publicado la novela La fiebre de Siam (1988) y el volumen de relatos Orco (2000), así como tres libros de narrativa de viajes: Tanger (1993), Norte Grande (2002) y Lugares que no cambian (2004). Como poeta, ha publicado La estacion de las lluvias (IV Premio de Poesia Renacimiento, 2001), Ciudades de paso (2001) y Tres fresnos (2003). En 2004 coordino, junto con el poeta jerezano Jose Mateos, un libro de poemas escritos en todas las lenguas hispanicas en homenaje a las victimas del 11-M: Madrid, once de marzo. Poemas para el recuerdo.Con Mono aullador acaba de obtener el III Premio de Poesia Ateneo de Sevilla.Eduardo Jordá nació en Palma de Mallorca en 1956. Vive en Sevilla desde 1989. Ha publicado la novela La fiebre de Siam (1988) y el volumen de relatos Orco (2000), así como tres libros de narrativa de viajes: Tanger (1993), Norte Grande (2002) y Lugares que no cambian (2004). Como poeta, ha publicado La estacion de las lluvias (IV Premio de Poesia Renacimiento, 2001), Ciudades de paso (2001) y Tres fresnos (2003). En 2004 coordino, junto con el poeta jerezano Jose Mateos, un libro de poemas escritos en todas las lenguas hispanicas en homenaje a las victimas del 11-M: Madrid, once de marzo. Poemas para el recuerdo.Con Mono aullador acaba de obtener el III Premio de Poesia Ateneo de Sevilla.