Este libro está considerado, junto con el de Agustín Penón, como el relato más ajustado, repleto de información y certero sobre las vicisitudes de los últimos días del poeta Federico García Lorca hasta su fatal desenlace: su ultimo mes de vida, su detencion, encarcelamiento, traslados, las circunstancias que podemos saber sobre su ejecucion.Con un afan analitico y clarificador en cuanto a las posibles responsabilidades de los personajes implicados, Eduardo Molina Fajardo aporta una caudal de documentacion bastante incontestable entre cartas, comunicados, circulares, periodicos y unacuantiosa serie de entrevistas con todos los implicados, incluso con aquellos que hasta este libro se habian mantenido en un duro y pertinaz silencio. Sobre quienes estuvieron implicados, sobre la decision de acabar con su vida, la relacion de hechos y documentacion que ofrece este libro es totalmente esencial para poder llegar a las conclusiones.
El Concurso de "Cante Jondo" (Canto Primitivo Andaluz) celebrado en Granada en junio de 1922, representa aún un hito decisivo en la vida musical española de nuestro tiempo. A partir de el, se puede lanzar una ojeada a la situacion de una creacion oral -letra y musica- en clave artistica, y a sus modalidades y codigos comunicativos, dentro de un transcurso temporal que ha cubierto ya casi la totalidad del siglo XX. El panorama es vasto. En todo caso, uno de los deseos mas vehementes entre los formulados en aquella ocasion -en el par de veladas primaverales, festivas y entusiasticas- fue la busqueda de una manifestacion de arte en su mayor pureza.