Este libro recoge las mejores muestras del folclore infantil: canciones, coplas, nanas, adivinanzas, refranes, etc. Esta antología está pensada para que los niños se
Antología pensada para que los niños, de la mano y de la voz de los mayores, se inicien en el mágico mundo de la poesía. Los temas y los contenidos son de
El propósito de este ensayo es penetrar en la estructura entitativa del concepto educación desentrañando su rico y complejo significado. Consiste sencillamente en someter la educación, como objeto de la Pedagogia, a un analisis riguroso y vivencial al mismo tiempo que contestar a su interrogante fundamental y primero: ¿Que es educacion?, pues no hay cosa mejor que saber que es algo para procurarlo. Con tal pregunta no se busca una definicion formularia, una mas entre las muchas que se han dado a lo largo de la historia, por pensar que la educacion es algo indefinible, dificil de atrapar en una formula, por muy afortunada que sea. Por el contrario, su realidad fluyente exige mas bien que el empeño se centre en poner al descubierto la cuestion ontologica de en que consiste la educacion, cuestion esta que resulta esencial en cualquier pedagogia. El libro intenta, pues, analizar, clarificar y precisar el aparato conceptual que utiliza la Pedagogia en el discurso educativo con objeto de que se pueda adoptar un lenguaje univoco en el tratamiento de su variada tematica y profundizar de esta manera en sus contenidos fundamentales.
Formas tradicionales del folclore infantil: trabalenguas, refranes, retahílas, canciones, oraciones, adivinanzas, dichos... Todas son originales de los autores y están destinadas al entretenimiento y