Eduardo Vara Robles (Vitoria-Gasteiz, 1975) es licenciado en Medicina y especialista enPediatría con formación como editor en la Universidad Pompeu Fabra y en dramaturgia en laSala Beckett de Barcelona, donde es miembro del Obrador de Filosofía. Además de diversosartículos acerca de la influencia de las tecnologías digitales en el desarrollo mental, es autor delensayo divulgativo Érase una vez en tu cerebro: cómo y por qué disfrutas tanto con algunashistorias (Ariel, 2022).
Recibe novedades de EDUARDO VARA directamente en tu email
Un ensayo sobre el lado oscuro de la vocación profesional, el origen de los trabajos y el culto al exceso laboral. ¿Cómo surgieron los trabajos y por qué acabaron sometiéndonos? ¿Quién decide el valor de cada profesion y el grado de implicacion afectiva que debe asumirse? ¿Existe la vocacion o es un invento del capitalismo salvaje? Profundamente reflexivo y mordaz, este ensayo aborda una cuestion clave de nuestro presente y contribuye sustancialmente a la critica del culto al trabajo como centro de nuestras vidas y de fenomenos relacionados,tales como el esfuerzo sin limites a costa de nuestra salud y la vocacion profesional pervertida por el sistema capitalista. A partir de su propia experiencia personal, Eduardo Vara hace un repaso transhistorico del trabajo y de sus narrativas atendiendo a la sociologia, la neurociencia, la psicologia, pasando por la filosofia y la literatura. Unalectura imprescindible -no exenta de ironia- que arroja una nueva luz en torno a la pasion laboral y los mitos del pasado, en un momento de precariedad generalizada, robotizacion y digitalizacion de los empleos, explotacion acuciante, trastornos crecientes como el burnout y corrupcion del tiempo de ocio, que ya organizamos como si fuera un trabajo mas, lleno de metas y objetivos.
Un apasionante viaje de la mano de la neurociencia y la ficción.El libro que tienes en tus manos te explicará qué pasa en tu cerebro cuando descubres una historia y por qué te entusiasmas con algunas y no con otras. ¿Como puede ser que simples letras te transporten a lugares remotos, desconocidos o incluso inexistentes? ¿Por que hay personajes inventados que te marcan mas hondo que muchas personas que has conocido? ¿Como logran emocionarte, hacerte reir o llorar? ¿Has pensado que hay ficciones que influyen en tus actos mas que la realidad misma?Erase una vez en tu cerebro es un ensayo a medio camino entre lo cientifico y lo humanistico, lo divulgativo y lo novelesco, que responde a todas esas preguntas con la neurociencia y un variado y rico muestrario de obras narrativas.Desde los albores de la humanidad, nos han fascinado las historias en cualquier formato: canciones, novelas, peliculas, comics,podcastEste libro, que en cierta medida es una historia de historias, te hara amarlas mas aun al descubrirte por que las buenas te atrapan y se instalan en tu cabeza por siempre jamas.