Este libro recoge una amplia antología de textos de Eduardo Westerdahl pertenecientes a sus diversas épocas. La editora, Pilar Carreño Corbella, sitúa al crítico en una amplia introducción histórica, anota los textos y completa su edicion con una cronologia y una amplia bibliografia.Las vanguardias necesitan una puesta en cuestion, un inventario que recoja los productos que siguen operativos y los que tienen que pasar al desvan del anticuario. Pero muchos terminos de sus programas continuan en activo. Un inventario semejante, escogido con honestidad critica, libre de prejuicios, con agudeza investigadora, dejaria muchas sorpresas en el establecimiento de una unidad de razones o de moviles o de automatismo con nuestro critico.
Cuando uno de los pintores españoles más importantes del siglo XX, Manolo Millares, deja su Canarias natal y se instala en Madrid ilusionado con los resultados de sus apuestas pictóricas y en busca de nuevas perspectivas en tierras peninsulares, no abandona la extensa correspondencia que ya mantenia con el critico de arte Eduardo Westerdahl, a traves de la cual se habia empezado a forjar una importante admiracion mutua. A traves de los jugosos intercambios epistolares con este ultimo, conocedor de la obra del joven pintor desde sus inicios y poseedor de un elegante sentido del humor y una alta cultura, quedaran reflejadas las experiencias de ambos, coetaneos, colegas y en ocasiones tambien amigos de otros creadores como Dali, Oscar Dominguez, Gaudi, Cela, Matisse, Giacometti, Malraux, Miro, Saura y Tapies. De estas cartas, mas de una centena, escritas entre 1950 y 1969, surge una respetuosa amistad, que despierta la confianza necesaria para discernir sobre el ambiente cultural español en plena dictadura de Franco, los viajes y el descanso, las bienales y festivales artisticos de Nueva York, So Paulo o Venecia y el proceso creativo. Millares, con una personalidad compleja, en la que se combinan la ilusion por su trabajo y una fuerte angustia existencial, se muestra en toda su dimension en esta correspondencia, cuidadosamente editada y comentada para completar y entender el contexto en el que fue escrita.
El artista alemán Wolf Vostell fue un pionero del movimiento Fluxus y del arte conceptual en Europa. Activamente comprometido con su tiempo, realizó en este sentido una obra inconformista e innovadora. Este relato íntimo de su trayectoria recorre, desde los años 60 hasta finales de los 90, cada una de sus acciones, conciertos y colaboraciones.
Las vanguardias necesitan una puesta en cuestión, un inventario que recoja los productos que siguen operativos y los que tienen que pasar al desván del anticuario. Pero muchos términos de sus programas continuan en activo. Un inventario semejante, escogido con honestidad critica, libre de prejuicios, con agudeza investigadora, dejaria muchas sorpresas en el establecimiento de una unidad de razones o de moviles o de automatismo con nuestro critico.