Al antropólogo, en cuanto tal, no le concierne la verdad o falsedad del pensamiento religioso. Las creencias son para él hechos sociológicos, no teológicos. Su problema es científico, no metafísico. Desde Hobbes hasta nuestros dias son muchos los autores que se han entregado a la tarea de entender las creencias y practicas religiosas de los pueblos primitivos y a dar razon de ellas. Sin embargo, aquellos cuyas teorias sobre la religion primitiva han sido mas influyentes nunca se acercaron a un pueblo primitivo: hacian antropologia de salon. Los trabajos de campo realizados en nuestra epoca han permitido comprobar no pocos errores en las afirmaciones formuladas antaño. Evans-Pritchard, con sus trabajos sobre los nuer, contribuyo no poco a que pasara de moda cierto tipo de investigacion. (Citemos tambien la obra de Mary Douglas Pureza y peligro. Un analisis de los conceptos de contaminacion y tabu, editada por Siglo XXI, representativa de esa misma linea.) En Las teorias de la religion primitiva, el autor discute las teorias propagadas sobre el tema: señala las dificultades y problemas que plantea el estudio de las religiones y critica las posiciones intelectualistas, emocionalistas y sociologicas de algunos teoricos. E. E. Evans-Pritchard ha sido profesor de Antropologia Social en la Universidad de Oxford desde 1946. Ha publicado numerosos trabajos sobre pueblos africanos, principalmente sobre los Nuer y los Azande. Del mismo autor, en Siglo XXI de España Editores, Ensayos de Antropologia Social.
Los trabajos -conferencias y artículos- agrupados en esta edición revisadaconfiguran una suerte de antología de la actitud de Evans-Pritchard comomaestro de la antropología social. El autor reflexiona sobre el contenido de laantropologia y las directrices que le conviene tomar como disciplina; sobre laactitud de los sociologos y de los antropologos sociales con respecto a laspracticas religiosas o sobre los cambios de actitud que se han operado entrelos antropologos con respecto a la historia.La estructura social de los shilluk niloticos esta considerada a traves de suconcepto de la monarquia divina. Los cinco articulos dedicados a los zandeconstituyen una muestra de los trabajos de campo llevados a cabo por elautor. Reyes y principes zande es un modelo de como se han de afrontareste tipo de tareas, complementado por la descripcion de las ideas que loszande tienen con respecto a la concepcion y a la gestacion, o por el relato delas ceremonias del pacto de sangre o los comentarios sobre las diferentessituaciones en que los zande actuan en relacion a su dios y de como susideas acerca de el se asocian con otras nociones contenidas en su cultura.La tortuosa complejidad del idioma primitivo queda plasmada en su estudiosobre el sanza que cierra el volumen. Siglo XXI, en su politica derecuperacion de libros clasicos de su rico fondo editorial ha realizado esta2.ª edicion revisada de los trabajos del gran maestro de la Antropologia.