La mediación es una disciplina joven y su uso es cada vez más extendido como una alternativa de otras soluciones para la resolución de conflictos. La mayoría de los especialistas están de acuerdo en que es una via alternativa que puede contribuir a encontrar soluciones a problemas que por las vias tradicionales no pueden resolverse. En la actualidad existen distintos ambitos de mediacion: mediacion familiar, civil , mercantil, educativa, intercultural, penal, internacional, policial, sanitaria...etc. El objetivo es formar en la mediacion como un instrumento de conciliacion y resolucion de conflictos.
Partiremos de una primera reflexión: la propuesta de Mediación Policial requiere el planteamiento de que estamos ante una forma de ser y querer hacer las cosas, así, las capacidades personales son importantes y necesarias pero se requerira, ademas, de una capacitacion, o sea se trata de una actitud que precisa de una aptitud.Hemos de ser conscientes de que el futuro proximo puede requerir especializacion en dos tipos de Policia: una Policia experta, especializada en grupos organizados, ciberdelincuentes, terrorismo y otra Policia dedicada a la solucion de conflictos y al desarrollo del capital social; es opinion comun que una politica penal de cero tolerancia tiene profundas limitaciones.Pero lo que tambien parece cierto es que la ciudadania hoy demanda una Policia que, en general, sea sensible ante la necesidad de considerar la labor policial comunitaria como una estrategia mas dentro de un modelo de salud publica, una Policia moderada en sus actuaciones que sabe emplear la autoridad necesaria y no mas, que tiene gran capacidad de trato con el ciudadano, tacto y capacidad de mediacion en los conflictos.De esta forma, la Mediacion Policial, en sentido estricto, es una tecnica de solucion de conflictos...