Licenciada y Doctora en Publicidad y Relaciones Públicas, UCM. Especialista Universitario en Praxis de la Sociología del Consumo: teoría y práctica de la investigación de mercados, UCM. Profesora Titular de Planificación Estratégica de la Facultad de Comunicación, Universidad Pontificia de Salamanca. Investigadora en las áreas de planificación estratégica publicitaria y de los medios en más de veinte proyectos de investigación financiados tanto en convocatorias públicas como en contratos privados de investigación. Miembro estable del equipo de investigación que realiza anualmente el Observatorio de la Publicidad en España para la Asociación Española de Anunciantes.
Recibe novedades de ELENA FERNANDEZ BLANCO directamente en tu email
Esta obra realiza un novedoso análisis de la hibridación entre la publicidad y la información en televisión. Un estudio innovador y con aportaciones muy relevantes, ya que ambos géneros hasta ahora siempre se han considerado antagonicos. La hibridacion de generos es una de las manifestaciones mas significativas del actual discurso televisivo, caracterizado por su continuidad y redundancia en la emision que es consumido de un modo muy fragmentado por los espectadores. Esta logica de la hibridacion provoca la homogeneizacion y el mimetismo de los contenidos en la que se hace fragil la distincion entre informacion, ficcion y entretenimiento, hasta el punto de asistir a una contaminacion mutua de generos. Inmersa en este discurso, la publicidad tambien esta rompiendo sus tradicionales ambitos de actuacion en el tiempo y en el espacio para irrumpir en otros contenidos televisivos. El libro analiza esta expansion de publicidad a la totalidad de los contenidos televisivos y, concretamente, como esta se va infiltrando en el genero tradicionalmente mas alejado de la publicidad: los informativos de television. La publicidad se integra en la estructura secuencial del informativo para mantener la atencion y la fidelidad de la audiencia, pero tambien las marcas de productos y empresas adquieren presencia en el contenido de las noticias. De esta forma, las marcas encuentran en los informativos un nuevo escenario donde comunicarse con sus publicos e incluso reforzar sus valores de posicionamiento. En definitiva, la aproximacion progresiva entre el discurso informativo y el publicitario constituye un ejemplo paradigmatico de la hibridacion de generos en el marco de una television en la que se produce la 'difuminacion' de barreras. El discurso televisivo ya no responde a diferencias, sino a similitudes. Se va conformando como una unidad en la que la publicidad esta presente de manera permanente.