En el contexto histórico actual las elites político-administrativas han protagonizado la consolidación de la intervención social con el desarrollo de un incipiente sistema de Servicios Sociales. Sin embargo, las politicas publicas en este terreno no han conseguido crear un verdadero sistema universal para los mismos, que sea ademas equitativo y con la suficiente autonomia financiera para proporcionar una cobertura real a determinados sectores de la poblacion.Con el debate sobre la influencia de las corrientes neoliberales y privatizadoras como tema especialmente destacado, este libro aporta claves interpretativas sobre los modelos de entender, conceptualizar y organizar los servicios sociales, por lo que sera de interes no solo para los estudiantes de Trabajo Social, sino para aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la Politica Social y los Servicios Sociales.
En el contexto de cambio de ciclo en el que estamos inmersos, el sistema de Servicios Sociales no sólo no es ajeno al mismo, sino que además se encuentra en el centro de las modificaciones de la política social referidas a los distintos sistemas de bienestar social. Actualmente la educacion, la sanidad y las pensiones se estan viendo afectadas de forma sustancial, y el sistema de Servicios Sociales, un sistema sin consolidar y por tanto muy vulnerable, esta sufriendo un profundo cuestionamiento.Con una mirada critica del ambito que enmarca la actual situacion de los Servicios Sociales en España, este libro aporta un analisis que permite profundizar y comprender la estructuracion de los mismos con una perspectiva historica, interpretar el aqui y el ahora y vislumbrar los replanteamientos que se perfilan de cara al futuro, por lo que este libro es de gran interes tanto para estudiosos e investigadores del sistema de Servicios Sociales y de la Politica Social, como para los estudiantes de Trabajo Social.