Elena Sanz es periodista especializada en ciencia, salud y cerebro. Lleva casi dos décadas escribiendo sobre ciencia en diferentes medios de comunicación (Muy Interesante, El País, El Mundo, Antena 3, Heraldo de Aragón, agencia SINC...). Algunos de sus reportajes han merecido reconocimientos como el Premio Prisma de la Casa de las Ciencias al «Mejor artículo periodístico», el Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina, el Premio de Periodismo «Foro Transfiere» 2019 o el Premio de Periodismo Accenture de Tecnología. Ahora trabaja, además, como editora de Salud de The Conversation. Y está absolutamente convencida de que la ciencia es ubicua y ayuda a entender mejor la economía, el arte, la gastronomía, el cine o la música, entre otros.
Recibe novedades de ELENA SANZ directamente en tu email
Los trucos culinarios de las abuelas explicados científicamente.La abuela de la autora de este libro era una excelente cocinera. Una mujer que no aprendió a guisar viendo vídeos de Youtube ni usando sofisticados electrodomesticos, no. Lo hizo como la mayoria de mujeres de su generacion: practicando, probando, compartiendo con otras cocineras sus avances y, sobre todo, poniendo mucho empeño y cariño en todo lo que hacia. Y lo mas sorprendente es que, sin darse cuenta, aplicaba mucha ciencia a sus elaboraciones.Este libro emulsiona la historia de la abuela Isabel con explicaciones quimicas de lo que sucede en los fogones, nociones de neurociencia, trucos culinarios, anecdotas cargadas de ternura e incluso un poco de humor. Una combinacion de ingredientes destinada a hacer entender a los lectores cuanta ciencia hay detras de las recetas de las abuelas.Elena Sanz es una periodista cientifica que, observando con curiosidad y asombro a su abuela manejarse entre los fogones, quedo prendada de la cocina. Tan fuerte le pico el gusanillo que, al crecer, dejo un par de años el periodismo para formarse en cocina profesional y aprender de algunos insignes cocineros, como Albert Adria o el ingles Heston Blummenthal. Todo esto nos lo cuenta en un libro que tambien trata de reivindicar el valor de la cocina tradicional, ademas de rendir homenaje a la gente mayor y recordar su papel clave dentro de nuestra sociedad.
Si convirtiéramos la historia de la Tierra en una película, sería difícil imaginar un guion con más giros sorprendentes y una cantidad igual de escenas cargadas de tensión. Desde que se formó hace unos 4500 millones de años, la Tierra ha vivido asfixiada sin oxigeno, se ha congelado, resquebrajado (varias veces), ha recibido el impacto de enormes meteoritos, se ha llenado de vida y ha estado a punto de verla desaparecer (tambien varias veces)...En este libro se habla de todo eso y de muchas cosas mas. Es el relato de esa apasionante (y por momentos aterradora) biografia a traves de tres tramas que discurren paralelas y se entrelazan, pero que son todas ellas imprescindibles; seguiremos asi la historia quimica, biologica y geologica de nuestro planeta.
Un viaje épico en el tiempo para descubrir la triple biografía de la Tierra: la historia de la vida, geológica y química de nuestro planeta.Si convirtiéramos la historia de la Tierra en una película, seria dificil imaginar un guion con mas giros sorprendentes y una cantidad igual de escenas cargadas de tension. Desde que se formo hace unos 4500 millones de años, la Tierra ha vivido asfixiada sin oxigeno, se ha congelado, resquebrajado (varias veces), ha recibido el impacto de enormes meteoritos, se ha llenado de vida y ha estado a punto de verla desaparecer (tambien varias veces)... Ni al mas fantasioso autor de peliculas de catastrofes se le podria ocurrir una historia semejante. Y, sin embargo, esa es solo una pequeña muestra de lo que tuvo que pasar para que una ardiente bola de lava se convirtiera en la canica azul en la que vivimos. De cada dificultad, el planeta que habitamos ha salido airoso, encontrando ingeniosas soluciones que actualmente son objeto de estudio de la ciencia: la evolucion de las especies, la fotosintesis, el sexo, la tectonica de placas...En este libro se habla de todo eso y de muchas cosas mas. Es el relato de esa apasionante (y por momentos aterradora) biografia a traves de tres tramas que discurren paralelas y se entrelazan, pero que son todas ellas imprescindibles para que el lector no se pierda ni un detalle. Seguiremos asi la historia quimica, biologica y geologica de nuestro planeta, para tener la pelicula completa del pasado de nuestro hogar.