Esta obra nos presenta el estudio de la configuración de la tradición en torno a los Cornelii Scipiones como modelos aristocráticos de conducta desde una nueva lectura de las fuentes que nos han transmitido tanto su pasado histórico como su conformación simbólica. Los Escipiones llegaron a convertirse en figuras históricas paradigmáticas debido, fundamentalmente, a que reunían en torno a su imagen literaria e historiográfica el equilibrio entre la innovación y la tradición que caracterizaron de forma singular al período de la República media. Como consecuencia de ello, en opinión de la autora, la memoria de los miembros más célebres de la "gens Cornelia" constituye un fiel reflejo de ese espíritu de transición entre la antigua y la nueva "res pública" que define al siglo II a.C.
Las fuentes clásicas de época republicana e imperial, principalmente la historiografía y la epigrafía, consignan los hitos más destacados de la historia de Roma. Recogen, en su mayor parte, éxitos militares y politicos que jalonaron la conquista, convirtiendo el discurso historico romano en una sucesion de triunfos. Sin embargo, en lo referido a la practica diplomatica, el balance contiene gran numero de fracasos que son, paradojicamente, preludio de exitosas conquistas. Junto a los exitos de la gestion politica y militar existieron tambien sombras que pusieron en evidencia los fallos del sistema. De esos errores los romanos unas veces aprendieron y otras, simplemente, se recuperaron. Estos estudios profundizan en el fracaso y en practicas no excesivamente gloriosas que acarrearon contratiempos y derrotas a los romanos durante la epoca republicana y tardoimperial.