Según afirma Elisa Riera, ?desde siempre tienden a llegarme historias raras, llamativas o extrañas. En 'La estirpe fracasada' las he reunido en un mismo guion, entrelazando mimbres provenientes de mi entorno cercano y creando un compendio de las peores historias que conozco, juntandolas todas en un mismo grupo familiar?. De esta manera, la autora derriba con humor, ironia y sin concesiones la perfecta fachada tras la que se ocultan cuatro familias de alta alcurnia que no dudaran en hacer lo que sea necesario para conservar su estatus. Criticas entre primos, pasados inconfesables, bodorrios infumables, robos de titulos nobiliarios, tardes pestilentes en el viñedo, fracasos matrimoniales e hipocresia, toneladas de hipocresia ilustran las vidas y miserias de este linaje burgues venido a menos. Despues de 'El futuro es brillante' y 'Una laowai en Shanghai', ambas novelas graficas publicadas en Astiberri, Elisa Riera se centra en la familia como el nucleo ultimo donde no hay limites, ya que, continua la autora, ?el vinculo entre los miembros es tan complejo que hace que se sobrepasen barreras que en otros grupos serian inimaginables?. Con este punto de partida, Riera logra crear la radiografia de una parte de la sociedad que se esconde tras una imagen tan idilica como falsa. 'La estirpe fracasada' supone tambien una evolucion en el estilo de la autora a nivel de dibujo y coloreado, centrandose en matices mas sobrios y una linea mas rota y con mas detalle, y con viñetas a las que ha dotado de mas profundidad. En cuanto al tono de la narracion, segun Riera, ?la propia historia me pedia usar un tono mas sombrio e ironico que en mis anteriores trabajos, pero me he dado cuenta, una vez escrita, de que te ries al leerla en muchas mas ocasiones de las que me habia planteado inicialmente, y creo que eso ha ocurrido porque al final he usado el tono que utilizo generalmente en mi dia a dia: desdramatizar la historia explicandola tal cual es, sin aditivos, pero tampoco edulcorantes?.
Ver más