Escritora, viajera, fotógrafa, etnógrafa, fue una de las personalidades femeninas más destacadas de la literatura viajera del siglo XX. Alentada por unos padres poco convencionales, pronto destaca en el deporte de vela representando a su país en los Juegos Olímpicos de 1924. También funda en 1916 el primer Club Suizo de Hockey sobre Hierba femenino. Muy joven se traslada a vivir a Inglaterra, Francia y Berlín ejerciendo las más pintorescas profesiones. En esta última ciudad traba relación con emigrados rusos y a los 26 años toma la decisión de viajar a la URSS para observar qué se esconde tras el Régimen Comunista, una aventura apoyada económicamente por la viuda de Jack London. En Moscú se une a un grupo de jóvenes deportistas que viajan a Svanetia, la región norte de Georgia, para lo cual tienen que franquear el macizo central del Cáucaso a pie por el valle de Baksan y el paso Betcho. Será el comienzo de sus cinco largos viajes por Asia, a veces sola, en mulo, camello o andando, como el que realiza al Tusquestán soviético, atravesando Kirguistán y las montañas Tien Shan; o el largo trayecto en compañía del periodista Peter Fleming desde China a Cachemira atravesando el Koko Nor, la meseta Tsaidam, y Sinkiang. En 1939 se embarca con su amiga la escritora Annemarie Schwarzenbach en un largo viaje de seis meses por tierra en automóvil hasta Kabul, de donde saldrá el relato El camino cruel.
Recibe novedades de ELLA MAILLART directamente en tu email
A pesar de las pugnas internas en la China de 1935 y de la prohibición del Gobierno chino al acceso de extranjeros, la viajera Ella Maillart parte desde Pekín con la intención de atravesar China de este a oeste. Busca llegar a los oasis prohibidos de Sinkiang, y pasar desde alli a Cachemira atravesando las montañas del Pamir y del Karakorum. Ella Maillart recorre China de forma clandestina sorteando grandes desafios y trabando contacto con algunos pueblos de Asia Central (mongoles, turcos, kirguises...). Es una viajera curiosa, siempre dispuesta a conocer nuevas costumbres y disfrutar de la riqueza de otras culturas. Enfrenta con paciencia y astucia las dificultades del camino mientras nos transmite el placer de viajar por regiones remotas y desconocidas, sin escatimar su animo.
La impenitente viajera Ella Maillart, nos acerca al Nepal indómito de 1951, a partir de éste delicioso libro de viajes, aún inédito en nuestro país hasta ahora! Desde el momento en que llegué a Nepal, quise ir hasta el Gosainkund, el sagrado Lago de los Religiosos, cerca de la frontera tibetana al norte de un paso de unos 4500 metros de altura. Miles de peregrinos van alli en agosto, cuando la nieve se ha derretido y el monzon esta en pleno apogeo. Asi que para no ofender a las autoridades religiosas, el Gobierno de Nepal ha denegado hasta ahora el permiso para hacer este viaje a los occidentales. Pero para entonces solo era mayo y, si iba, seguro que no le iba a importar a nadie. El lago aun estaria helado, eso era cierto, por lo que no podria ver si Shiva realmente duerme bajo las aguas como cuenta la leyenda. Afortunadamente nadie le habia dicho a mi interprete que me impidiera ir alli!...
El camino cruel es uno de los grandes relatos de viaje del siglo XX de una escritora y aventurera extraordinaria: Ella Maillart. Cuenta un viaje memorable con destino a Kabul en 1939 y en compañía de la escritora y arqueologa Annemarie Schwarzenbach, uno de los personajes mas inquietantes del parnaso cultural europeo en un periodo de angustia y desastre. Las dos amigas se embarcan en un largo periplo en coche desde Suiza a Afganistan, atravesando Yugoeslavia, Bulgaria, Turquia, Estambul, Trebisonda, Armenia, Persia, Teheran, Azerbaiyan, Afganistan, Herat y Kabul como fin de su fabulosa aventura. Pero es un viaje mas psicologico que geografico, una oportunidad de salvar de si misma al angel caido.
Ella Maillart avait l’oeil ethnographique, parfois sensuel, souvent ironique. En témoignent la quinzaine de textes inédits, peu connus ou introuvables de ce recueil, comme "Le sens du voyage" (1948),