En el verano de 2004, Eloísa Gómez-Lucena se aventuró a realizar un viaje de reconstrucción del itinerario de Cabeza de Vaca por el sur de Estados Unidos y el norte de México. Tuvo su dosis alícuota de calamidades, si bien nada semejantes a las del explorador.
EL ZOO URBANO se desarrolla en un barrio céntrico de Madrid durante los veintinueve días de febrero del último bisiesto del siglo pasado. Cada uno de los cuatro personajes principales -dos mujeres y dos hombres- tiene una razón por la que desea vengarse de quien, en otro tiempo, perteneció a un grupo terrorista y está a punto de empezar una nueva vida lejos del país. El barrio con sus gentes y calles es testigo y también protagonista de la historia. Las narraciones en primera persona por un profesor de filosofía y una informática persiguen crear una ilusión de verosimilitud con el propósito de justificar sus decisiones y modificar la realidad. El zoo urbano es una historia de amor y celos que se desarrolla en paralelo a la venganza, pero también un caleidoscopio de tópicos y estupideces de nuestra época.
Expedición al Paraíso es la crónica del viaje de un grupo de mujeres comandado por doña Mencía Calderón, viuda del adelantado Juan Sanabria, a Asunción de Paraguay: ciudad de esperanzas y quimeras llamada El Paraiso de Mahoma porque, segun un jesuita de la epoca, para un hombre hay diez mujeres. La cronista de la expedicion narra en primera persona desde la preparacion del viaje y la partida de los expedicionarios de Sevilla en tres naves el 9 de abril de 1550, hasta la llegada a Asuncion de Paraguay en mayo de 1556. Entremedias, y por referir solo algunos de los hechos documentados, un temporal disperso las tres naves y un pirata normando abordo en el golfo de Guinea al patache en el que viajaba la mayor parte de las mujeres; padecieron hambrunas en la isla de Santa Catalina frente a la costa de Brasil, y prision en el fuerte portugues de Santos; lucharon contra los antropofagos tamoyos y contra las enfermedades y el desanimo hasta arribar a Asuncion de Paraguay. Tardaron seis años y un mes en llegar a su destino. La narradora es una librera sevillana, personaje fabulado, que por huir de la Inquisicion compra su nombramiento de cronista de la expedicion Sanabria.Una emocionante novela historica, opera prima de la autora.Expedicion al Paraiso es la cronica del viaje de un grupo de mujeres comanda...
Las 38 españolas de este ensayo histórico representan a las miles que, durante los dos primeros siglos de la colonización americana, partieron desde la Península rumbo al Nuevo Mundo. Los nombres de esa multitud de viajeras han quedado sepultados bajo la olvidadiza Historia a causa de la desidia de los funcionarios (pues no las anotaron en los registros de pasajeros) y de algunos descuidados cronistas, testigos directos de la conquista, exploracion y poblamiento. Pero estos si relataron las hazañas de sus capitanes y aun evocaron el color y brio de sus corceles, aunque silenciaron a las españolas, sus compañeras a lo largo de la travesia atlantica, en las batallas contra los indigenas y en las calamidades que todos padecieron por igual." Españolas del Nuevo Mundo" es una coleccion de biografias de mujeres de distintas clases sociales y oficios cuyas vidas se han podido reconstruir gracias a informes y cronicas de otros autores menos cicateros. Las hubo virreinas y gobernadoras, misticas y letradas, pequeñas empresarias, costureras, criadas, prostitutas y maestras. Y cuando los hombres habian muerto o estaban malheridos, la mayoria de las españolas de este ensayo se vieron abocadas a ejercer de improvisadas capitanas, soldaderas o marineras.