Se analizan las relaciones entre los movimientos de vanguardias y el nacionalismo en el ámbito hispánico, desde proyectos políticos de Estado, hasta las construcciones canónicas de las literaturas nacionales, pasando por la reflexion sobre la especificidad, el caracter y la identidad nacional, asi como las consecuencias que esas acciones politicas o discursivas pudieron tener en la evolucion de la literatura de cada pais.
El período de formación de Ramón Gómez de la Serna -desde el primerizo Entrando en fuego (1905) hasta la desaparición de la revista Prometeo (1908-1912)- estuvo profundamente marcadao por la deliberada voluntad de asimilación del joven autor al modelo del intelectual finisecular. Al margen de los vínculos políticos con el grupo liberal de José Canalejas, el perfil que como aprendiz de intelectual muestra el joven Gómez de la Serna se caracteriza por la influencia que ejercen sobre él una serie de corrientes de pensamiento filosófico y científico.
El libro reúne seis aproximaciones a la literatura de viajes relacionadas con textos procedentes de diferentes épocas y ámbitos culturales, desde la Antigüedad clásica a la Rusia del siglo XXI. Los e
Ed., Eloy Navarro Domínguez. Los trabajos recogidos en el presente volumen dan cuenta de la importante recuperación que la novelística de Ramón ha experimentado en las últimas décadas, recuperación que hay que enmarcar dentro de un proceso de mayor envergadura por el que, a lo largo de ese mismo periodo, se le ha ido restituyendo a Ramon poco a poco la estimacion critica que, en funcion de su relevancia objetiva dentro de la literatura española del siglo XX, le era debida y que durante largo tiempo le habia sido escatimada.