Los temas más importantes de la teoría del derecho contemporánea se presentan aquí de forma clara y agradable para recién llegados a esta disciplina. Riddall comienza con una divertida parodia del lenguaje juridico con sus conceptos hermeticos, palabras latinas y tecnicismos, que a menudo suscitan el odio de los estudiantes. Por eso, el autor da unaserie de consejos valiosos, entre los que destacan: descartar lo que no se entiende y leer, sobre todo, directamente a los autores importantes. Los comentarios sobre ellos pueden esperar. Riddall ofrece un recorrido claro y estimulante, que introduce a los principales autores de la teoria del derecho. La exposicion muestra claramente la evolucion historica de las teorias desde mediados del siglo XX y, ademas, reconstruye las discusiones y criticas en torno a las ideas predominantes. El autor consigue extraer de cada teoria los aspectos clave y hacerlos transparentes de una manera sencilla, pero sin omitir la complejidad de sus implicaciones. En primer lugar se explican las teorias de John Austin, ejemplificadas con concepciones clasicas y modernas, y en la practica juridica. A continuacion se presentan las concepciones de H. L. A. Hart, cuyo pensamiento predomino en la filosofia del derecho durante el tercer cuarto de nuestro siglo. Un importante capitulo esta dedicado a Ronald Dworkin como nuevo paradigma de la filosofia del derecho en los años ochenta. Las concepciones de Hans Kelsen, John Mitchell Finnis y las nuevas tendencias, como el realismo juridico norteamericano, el neoliberalismo y el comunitarismo, entre otras, completan al panorama.
Jef es un heroe de guerra, pero a el no le gusta que se lo recuerden. Su familia está muy orgullosa y nadie entiende por que no acepta los homenajes. Quien menos lo comprende es su hermano menor, Remi, quien tampoco llega a entender por que su mejor amigo, Ward, ha desaparecido sin dejar rastro y nadie sabe dar cuenta de el. Poco a poco descubrira que Ward se alisto en el ejercito enemigo y esta acusado de matar un miembro de la resistencia.Todos queremos el cielo es una novela que ha conquistado los lectores y ha obtenido los premios mas prestigiosos de la literatura flamenca. Els Beerten nos cuenta la historia de unos jovenes que, al estallar la Segunda Guerra Mundial, se sintieron tentados a alistarse como voluntarios en el ejercito nazi y acudieron al frente ruso para luchar contra el comunismo. Despues de la guerra, estos colaboracionistas fueron juzgados y ejecutados por traicion.Todos queremos el cielo tiene una virtud que no encontramos generalmente en las novelas y las peliculas sobre la Segunda Guerra Mundial: humaniza los verdugos, habla de todas las victimas (alemanes incluidos), da cuenta de los engaños que permitieron que al inicio de la Segunda Guerra Mundial mucha gente comulgara de buena fe con la propaganda nazi, en un contexto en el que la iglesia no fue de