Elsa Marina Álvarez González es profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga. En 2006 obtuvo el título de doctora en Derecho, por el que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con dos sexenios de investigación y dos quinquenios docentes. Entre sus líneas de investigación destacan la de derecho sanitario, derecho sociosanitario de los gerontoinmigrantes, patrimonio cultural subacuático, derecho urbanístico y derecho medioambiental. Es autora de numerosas publicaciones sobre estas materias, muchas de las cuales han sido fruto de su participación como investigadora principal o colaboradora en distintos proyectos de investigación de concurrencia competitiva. En materia de innovación docente cuenta también con numerosas publicaciones y ha participado, como investigadora principal o colaboradora, en diversos proyectos de innovación docente de la Universidad de Málaga. En la actualidad dirige una red docente de excelencia concedida por la Universidad de Málaga.
Recibe novedades de ELSA MARINA ALVAREZ GONZALEZ directamente en tu email
La consolidación de los títulos de máster oficial en las universidades públicas, el aumento significativo del número de alumnos y número de títulos que se ofertan en el sistema universitario español durante los ultimos años, obligan a reflexionar sobre la coordinacion docente como mecanismo para mejorar la calidad y excelencia de los titulos de master. Solo asi, conseguiremos posicionar nuestro sistema educativo universitario en el contexto nacional e internacional.El objetivo de esta obra es doble. Por un lado, analizar la coordinacion docente y sus implicaciones en los diferentes escenarios en los que se manifiesta dentro de una titulacion de master como son la programacion docente, las guias docentes, la calidad, las practicas externas o el trabajo fin de master, para demostrar la necesidad de implantar un modelo propio de coordinacion docente en los titulos de master en las universidades españolas, y por otro, proponer un modelo que tras varios años de implantacion y puesta en funcionamiento se muestra valido y eficaz para ofrecer unas enseñanzas oficiales de master de calidad en todo el territorio nacional.
El presente trabajo tiene por objeto el análisis del régimen jurídico de la asistencia sanitaria pública y, como tal, se centra en los dos apartados fundamentales de la misma: el sistema de prestaciones sanitarias y la coordinación sanitaria en el actual Sistema Nacional de Salud.
Debemos realizar un replanteamiento de la función pública de ordenación del territorio y articular una nueva planta municipal que atienda de manera preferente al fenómeno de la despoblación. La Espa
UNIVERSIDAD DE MALAGA. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMB 9788497472852
La presente publicación reúne las intervenciones que diversos especialistas y expertos en el ámbito de la protección del patrimonio cultural subacuático presentaron en el Curso "Patrimonio arqueológico sumergido: una realidad desconocida". Con el propósito de avanzar en la reflexión y análisis de las cuestiones que plantea el patrimonio cultural subacuático y de hacerlo en un escenario interdisciplinar que contara con expertos de los diferentes sectores, aprovechamos la oportunidad que cada verano nos brinda la Fundación Observatorio de la Universidad de Málaga, para organizar este primer Curso sobre el Patrimonio Arqueológico Subacuático.