Emil Ludwig (Breslau, 1881 - Moscia, 1948) nació en el seno de una familia de la alta burguesía judía y estudió derecho en diferentes ciudades europeas, pero pronto descubrió su interés por la escritura. Trabajó como periodista en el Berliner Tageblatt y obtuvo un enorme éxito con sus biografías. Tras el triunfo del nazismo en Alemania, se nacionalizó suizo en 1932. En 1933 Goebbels lo consideró un escritor peligroso y se quemaron públicamente todos sus libros.
Recibe novedades de EMIL LUDWIG directamente en tu email
Este singular opúsculo de uno de los más renombrados biógrafos del siglo XX, Emil Ludwig, fue publicado por primera vez en español en 1939, en una traducción preparada por Francisco Ayala en el Buenos Aires en que se habia exiliado. Para su trabajo, Ayala se baso en los manuscritos originales del autor, a medida que este los iba redactando. Hoy recuperamos este libro, en el que el lector se encontrara con la capacidad de analisis de un biografo que, ya en fecha temprana, es capaz de estudiar los mecanismos y motivaciones de determinados comportamientos que le son contemporaneos. Ludwig se habia entrevistado con Mussolini y con Stalin, y esbozo para ellos sus retratos del natural. No sucedio lo mismo con Hitler, al que describio sin haberlo conocido. Especial interes tiene el ultimo capitulo, en el que Ludwig busca el origen del militarismo aleman en el espiritu prusiano.
Esta obra es una excelente biografía de uno de los personajes más carismáticos y conocidos de la historia europea de finales del siglo XVIII y principios del XIX, Napoleón Bonaparte, escrita con un estilo novelesco, propio de la pluma de Ludwig.
Tres titanes del Arte-Miguel Ángel, Rembrandt, Beethovenhace desfilar Ludwig ante nuestros ojos en las páginas de estas apasionantes biografías. Hay otros libros de Ludwig más circunstanciados, más ahondados en detalles, pero estos tres estudios poseen una atrayente agilidad, una extraordinaria fuerza de síntesis. El celebrado biógrafo va recorriendo en sus hitos principales la vida y la obra de los tres invencibles genios, que si fueron titanes por haber arrancado al Arte sus más recónditos secretos, fueron también gigantes en la lucha abierta con la adversidad y la vida.
Escribir al cabo de más de un siglo sobre Napoleón parecía un riesgo. ¿Qué más cabía explicar sobre el legendario emperador? Pero Ludwig, maestro en el género autobiográfico, dedicó años a analizar la trayectoria vital, moral y psicológica del "Gran Corso". Y su libro, en su humanidad sincera, en la grandeza de sus visiones, en la magnificencia de sus cuadros gráficos, sobresale sobre todas las demás obras acerca de Napoleón. Nadie que tenga interés en conocer el pasado puede dejar de leer esta obra, a no ser que expresamente quiera ignorar algo esencial. Napoleón de Emil Ludwig, es un libro absolutamente original y sus mismos personajes hablan en su contexto, fiel reflejo de la época. La crítica universal reconoció unánimemente Napoleón como la mejor obra escrita sobre el grand homme y una de las grandes biografías de este siglo.