Behe Erdi Arotik Lehen Karlistada amaitu arte aldi luzea dago; etapa horretako ezaugarri nagusiak ez ziren oinarrian aldatu, ukitu garrantzitsuak izan zituzten arren. Nekazaritza-lanetarako baldintza geografiko eskasek manufaktura-sektore garrantzitsua garatu zuten; inportazio-esportazio trafikoari zerga guztiak kendu zitzaizkion eta horrek bertako manufakturen irteera eta behar ziren aleen sarrera bultzatu zuen; gizarte-klase desberdinetako elementu kaltetuenen emigrazioak ordainketa-balantza orekatu zuen eta gizarteko tentsioak baretu egin ziren.
Entre los varios intentos de los Austrias españoles por aumentar los ingresos fiscales de la monarquía para mantener la hegemonía político-militar española en Europa, estuvo el ensayo de sustituir los criticados Millones (un servicio fiscal) por el llamado medio de la sal (una regalia fiscal) en 1631. Para lograrlo se llevo a cabo una minuciosa recogida de datos sobre aquellas actividades y entidades que por una y otra razon consumian sal -vecinos-habitantes, ganados de patihendida, pan, pieles curtidas, carnes adobadas...- testimonios conservados en varios legajos del A.G.S. La calidad de la fuente ha permitido analizar el peso de Millones "per capita", en las ciudades y en el campo, la trayectoria de la ganaderia entre 1631 y 1752, el consumo de ciertos bienes -pan, carnes...- o penetrar en los mecanismos de toma de decisiones del rey, del valido y de su entorno, desmontando o mtizando algunos topicos: elevado esfuerzo impositivo, control fiscal de las urbes sobre las zonas rurales, papel de las Cortes y del Consejo Real, pagas por distritos de los Millones, revision de alguna de las tesis de Caxa de Leruela...