Enrique II de Castilla (Sevilla h. 1334 - Santo Domingo de la Calzada 1379), estableció en Valladolid la Real Chancillería en 1369. Este alto tribunal era un colegio de jueces, con registro y sello, que administraba justicia en nombre del rey, con jurisdicción suprema, civil y penal, sobre todos los hombres de las tierras al norte del Tajo. La otra Chancillería se estableció definitivamente en Granada en 1505, con distrito desde ese río "a la parte de Andalucía". El facsímil, de gran curiosidad jurídica, ha sido encuadernado en tela con estampaciones en granate y oro, sobre la edición que recopiló el escribano y procurador Manuel Fernández de Ayala publica en, 1667, ilustrándonos sobre la práctica y el estilo judicial del que fuera Tribunal superior de la Monarquía.
Bernabe Moreno de Vargas, regidor de Merida, escribió a principios del XVII un libro con veinticuatro discursos sobre la nobleza de España.Publicado en Madrid en 1636, la obra explica cuál es el origen de la nobleza, las diversas formas de adquirir la hidalguia, la distincion entre infanzones, hijosdalgos, gentilhombres y escuderos, y entre hijosdalgos de sangre y de privilegio, el linaje, sus exenciones, etc.El libro, encabezado por el lema "las letras y las armas dan nobleza, conservala el valor y la riqueza" dedica tambien parte de sus discursos a analizar el orden que deben guardar los nobles, la forma de los escudos de armas, como grabar los blasones o conservar las armas "sin mezcla de otras", entre otros conceptos heraldicos.El facsimil se ha encuadernado en tela con estampaciones en granate y oro e incluye una muy curiosa "tabla alfabetica".