Hablando en términos generales e intituivos, la Teoría de Juegos estudia situaciones de conflicto y cooperación a las que denominamos juegos, en las que interactúan individuos racionales, analizando los comportamientos y resultados que son de esperar, bien mediante decisiones individuales (caso de los juegos no cooperativos), bien mediante acuerdos antre los participantes (caso de los juegos cooperativos).La Teoría de Juegos ha aportado instrumentos de análisis (entre ellos el equilibrio de Nash) que han resultado eficaces y enriquecedoras en el estudio de muchas situaciones de tipo económico (en el estudio, por ejemplo, de los mercados oligopolísticos, de las licitaciones públicas o de la regulación de mercados), y también de muchas situaciones de tipo social, político y legal.Este libro tiene tres objetivos principales. El primero es servir de curso de introducción a la Teoría de Juegos a los alumnos de la Licenciatura en Economía. El segundo es servir de apoyo a los alumnos de Doctorado en Economía, sea en la consolidación de algunos conceptos básicos, sea en la introducción a algunos conceptos avanzados. Y el tercero es servir de referencia a alumnos y profesionales de otras especialidades que tengan interés por los razonamientos subyacentes en la toma de decisiones estratégicas.
La Teoría de Juegos trata de entender en qué situaciones puede surgir la necesidad de un com-portamiento estratégico o bajo qué tipo de condiciones podría establecerse la cooperación entre individuos. En terminos mas intuitivos, la Teoria de Juegos es un instrumento matematico que analiza situaciones de conflicto y cooperacion a las que se las denomina juegos, analizando los conceptos y resultados que son de esperar, bien mediante decisiones individuales (caso de los juegos no cooperativos), bien mediante acuerdos entre los participantes (caso de los juegos cooperativos). Muchos de los conceptos surgidos en Teoria de Juegos son ampliamente utilizados en distin-tas areas de la Economia (como por ejemplo, Organizacion Industrial, Economia de la Informa-cion, Regulacion Economica, Economia Publica, etc.) y en algunas Ciencias Sociales, en particu-lar la Ciencia Politica. El uso de dichos conceptos ha hecho posibles grandes avances en el desarrollo de estas areas. Esta segunda edicion revisada puede ser utilizada en cursos de Teoria de Juegos para es-tudiantes de los ultimos años de los Grados en Economia, y Administracion y Direccion de Em-presas y, de apoyo a los estudiantes de Masteres en Economia, sea en la consolidacion de al-gunos conceptos basicos, sea en la introduccion a algunos conceptos avanzados. Tambien es-peramos que sirva de referencia a toda persona que se sienta interesada por los razonamientos subyacentes en la toma de decisiones estrategicas.