Tanto en el Derecho como en la Economía el comportamiento ético tiene una creciente importancia en nuestros días. Esta obra presenta la particularidad de unir el análisis jurídico con la reflexión económica para así enriquecer el objeto de la investigación: la relación entre la ética y la legalidad en los negocios. ¿Es ético permitir ganancias ilícitas? ¿Debe permitirse desde una perspectiva jurídica que tributen las ganancias obtenidas alegalmente? ¿Cuáles son las conductas concurrenciales desleales que existen en el mercado? ¿Está bien regulada la competencia desleal en el ordenamiento jurídico español? ¿Es importante la fidelización empresarial desde una visión ética? ¿Cómo influye el buen gobierno en las corporaciones e instituciones? ¿Tiene solución el absentismo laboral desde la ética? ¿Cómo influye la ética en la deontología profesional? El objetivo de la obra colectiva que tiene en sus manos es analizar desde un enfoque jurídico, económico y tecnológico, la relación entre la ética y la legalidad en los negocios realizados no sólo por las grandes corporaciones, sino también por las microempresas y por las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME)
En el nuevo siglo XXI, cuando se consolidan la sociedad de la información y la era de las finanzas, cuando irrumpe en la historia una nueva realidad europea, la empresa triunfadora será una empresa proactiva, consciente de que la economia y la sociedad reclaman un liderazgo empresarial responsable y capaz de fomentar un crecimiento sostenible del bienestar social. Ante las nuevas responsabilidades de la empresa en la moderna economia de mercado, el empresario, ademas de la capacidad creativa y de innovacion, asi como la habilidad para integrar los diversos elementos que componen la empresa, debe adquirir nuevas dimensiones culturales y espirituales y nuevas responsabilidades sociales.