Emilio Lledó (Sevilla, 1927) estudió Filosofía y Filología clásica en las Universidades de Madrid y Heidelberg. De 1956 a 1962 fue docente en esa universidad alemana. Ha sido catedrático de Instituto en Valladolid y Alcalá de Henares y catedrático de Historia de la Filosofía en las Universidades de La Laguna, Barcelona y UNED de Madrid. En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo) y desde 1994 es miembro de la Real Academia Española. . Entre sus publicaciones se encuentran El epicureísmo. Una sabiduría del cuerpo, del gozo y de la amistad, El silencio de la escritura, El surco del tiempo, Elogio de la infelicidad, El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura, Imágenes y palabras, Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática y El origen del diálogo y la ética (Gredos, 2011), y La filosofía hoy, publicado por RBA en esta misma colección.
Recibe novedades de EMILIO LLEDO IÑIGO directamente en tu email
LOS LIBROS SON UNA DE LAS MÁXIMAS EXPRESIONES DE AMOR POR EL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA.Son los libros un recipiente donde reposa el tiempo, un maravilloso objeto que sale victorioso ante el carácter efimero de la vida. De los libros y de las bibliotecas, Emilio Lledo tambien aprendio el dialogo y la libertad de pensar. Lo demuestra a traves de una serie de textos, que hablan de la memoria, del lenguaje, del origen de la escritura, de nuestra capacidad de crear, de la lectura como elemento imprescindible de nuestra educacion, asi como de periodismo y comunicacion y, en definitiva, de cultura y de como con ella adquirimos la libertad de pensamiento.
Una defensa de la filosofía, de su vigencia hoy y siempre, y de su centralidad en la historia humana.
La relevancia para la filosofía actual de una figura como Emilio Lledó es hoy indudable. Prueba d
"Es un imperativo al que nos debemos: decir lo que pensamos". Desde Platón, la filosofía tiene en el diálogo una de las formas de expresión más vivas y poderosas, y así lo demuestran dos pensadores de la talla de Emilio Lledo y Manuel Cruz en Pensar es conversar. Con el dinamismo que proporciona la comunicacion oral, ambos filosofos establecen un intercambio fresco de ideas, opiniones y recuerdos personales. Sus reflexiones sobre la enseñanza, el amor, la felicidad, la historia o el uso de las nuevas tecnologias no dejan indiferente a nadie, pero, sobre todo, tienen un efecto sorprendente: despiertan la pasion por pensar. Cuando las ideas se observan desde diferentes perspectivas, se llega a nuevas conclusiones, y con ello la vida avanza.
Una defensa de la filosofía, de su vigencia hoy y siempre, y de su centralidad en la historia humana.La relevancia para la filosofía actual de una figura como Emilio Lledó es hoy indudable. Prueba de ello son los textos que se recogen en este volumen. Se analiza en ellos la necesidad de la actividad filosofica en nuestras sociedades, se desvelan los problemas existentes en la relacion entre el ser humano y el mundo fundamentada en la significacion y el lenguaje, y, por ultimo, se clarifican los vinculos entre lenguaje e historia, y el compromiso con la verdad que adquiere el narrador de unos hechos tanto historicos como filosoficos.
LOS LIBROS SON UNA DE LAS MÇXIMAS EXPRESIONES DE AMOR POR EL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA.Son los libros un recipiente donde reposa el tiempo, un maravilloso objeto que sale victorioso ante el carácter efimero de la vida. De los libros y de las bibliotecas, Emilio Lledo tambien aprendio el dialogo y la libertad de pensar. Lo demuestra a traves de una serie de textos, que hablan de la memoria, del lenguaje, del origen de la escritura, de nuestra capacidad de crear, de la lectura como elemento imprescindible de nuestra educacion, asi como de periodismo y comunicacion y, en definitiva, de cultura y de como con ella adquirimos la libertad de pensamiento.