Es doctor en Antropología y forma parte del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido docente del Departamento de Antropología Social de la UAM y miembro del claustro del Programa de Estudios Independientes del Macba de Barcelona. Autor de los libros No es una estafa, es una crisis de civilización (2015), Opción Cero, el reverdecimiento forzoso de la Revolución cubana (2017) y Rutas sin mapa (2016). Es activista ecologista y miembro fundador del colectivo Instituto de Transición Rompe el Círculo.
Recibe novedades de EMILIO SANTIAGO MUIÑO directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490970973
El colapso socioecológico ya ha empezado: la humanidad lleva al menos tres décadas viviendo por encima de sus posibilidades ecosistémicas.
En esta cuenta atrás, la sostenibilidad y la transición hac
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490973783
En un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial. Algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso cubano representaría así una suerte de observatorio gracias al cual se podrían estudiar con valor anticipatorio los efectos del declive energético del siglo XXI y las crisis socioecológicas, y la viabilidad de sus respuestas, sobre todo en el ámbito de la agroecología. Este libro analiza la "hipótesis de la Cuba Verde" para mostrar que "sus fracasos son casi más importantes que sus aciertos".
Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relacion al modelo de sociedad imperante. La fractura metabolica capitalista es el resultado de un proceso historico de extravio y degradacion de nuestros vinculos sociales. El libro, tras una primera parte dedicada especificamente al pico del petroleo y a una puesta en situacion de las energias fosiles y alternativas, ahonda en el analisis de la crisis civilizatoria en curso, y en sus vertientes y oportunidades politicas.