Si bien la titulación oficial en materia de edificación es requisito suficiente como para actuar como perito, lo cierto es que hoy en día, la actividad pericial resulta una verdadera especialidad profesional de maxima responsabilidad, asi como un territorio no exento de exigencias y dificultades.Este manual tiene por objeto orientar a los profesionales, tanto a los que quieran iniciarse en la actividad pericial, como tambien a aquellos que valoren actualizar su formacion y mejorar su forma de peritar.Su objetivo no es el estudio tecnico de patologias constructivas sobre las que existe abundante bibliografia, si bien en algunos ejemplos practicos reales se apelara a ellas para una mayor comprension de los conceptos periciales.Los contenidos de este manual van dirigidos a todos los profesionales que van a actuar o que actuan como peritos de parte o judiciales en materia de edificacion, tanto para los mas jovenes que quieren iniciarse en la actividad pericial, como tambien a aquellos con experiencia que valoran actualizar sus conocimientos, respecto de la forma correcta de dictaminar en el ambito judicial sobre las deficiencias constructivas cuya responsabilidad se pretende determinar, si bien es cierto que muchas de las premisas periciales que luego se exponen, son comunes para otras actuaciones de disciplinas distintas.Su redaccion ha sido concebida siguiendo una complejidad creciente desde lo teorico, respecto de los conceptos basicos y marcos legales que nos obligan en las actuaciones periciales, los cuales sirven como base para avanzar hacia lo practico, en cuanto a la redaccion en si misma de un dictamen sobre deficiencias constructivas y sus contenidos, incluso abordando finalmente aspectos complementarios como pueden ser las relaciones de los peritos judiciales con el Juzgado o las partes, la ratificacion o la dificil cuestion de los honorarios, quedando asi expuestas todas las circunstancias que afectan a la actividad pericial.Emilio Torne Fernandez es arquitecto colegiado del C.O.A.M. desde 1981. A partir de 1985, en paralelo a su trabajo en proyectos de edificacion, comenzo a ejercer como perito de parte y judicial a lo largo de toda España, con innumerables actuaciones sobre distintos tipo de cuestiones objeto de procedimientos judiciales.
El Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna abarca un universo conceptual múltiple y heterogéneo en torno a la Historia del libro, la lectura, las bibliotecas, la imprenta y la escritura en la Europa Moderna. La interdisciplinariedad de la historiografía producida sobre los temas citados convertirá este tesauro en un vocabulario de consulta obligada para especialistas procedentes de muy distintos ámbitos del conocimiento, como modernistas, filólogos, historiadores del arte y de la literatura, paleógrafos, bibliotecarios y archiveros. Dicha transversalidad, tan propia a las últimas tendencias de la investigación en Humanidades, hace imprescindible contar con herramientas terminológicas adecuadas, que configuren auténticos "mapas" semánticos del conocimiento. Esta obra lo es, tanto por su magnífica estructuración como por la exhaustividad del lenguaje recogido. Y además refleja el espíritu de "Tesoro" que preconizó Covarrubias. Emilio Torné es doctor en Documentación y profesor de esta área en la Universidad de Alcalá, donde codirige el Máster en Edición y el Máster Virtual en Gestión Cultural. Además, enseña diversas materias relacionas con la historia de la edición y el diseño gráfico editorial en doctorados, másteres y cursos de postgrado de varias universidades españolas y argentinas. Codirige el Seminario Litterae, la revista Litterae. Cuadernos sobre Cultura Escrita y la Biblioteca Litterae. Sus investigaciones tratan sobre la Historia del libro y la tipografía; principalmente la forma de los libros y su relación con los géneros textuales, la producción, el mercado y las prácticas de lectura. También ha escrito sobre libros de artistas y sobre poesía contemporánea. Como profesional, diseña libros desde 1983; hasta 2001 dirigió la editorial Calambur (de la que es uno de los fundadores y con la que aún colabora como director literario).