Nació en Fuensanta de Martos, provincia de Jaén, el 19 de octubre de 1964. Es licenciada en filología árabe por la Universidad de Granada y es traductora de poetas árabes contemporáneos. Tiene estudiado el curso de métrica española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sus libros y publicaciones aparecen en mi blog literario: http ://encarnacion-sanchez-arenas.blogspot.com.es/. También es directora de la revista literaria virtual: www.revistapenelope.com.
Recibe novedades de ENCARNACION SANCHEZ ARENAS directamente en tu email
La escritura poética tiene unas claves propias y una manera sustantiva y formal de abordar el hecho poético, que va más allá de esa escritura.
Encarnación Sánchez Arenas conoce bien esas claves, y n
La escritura poética tiene unas claves propias y una manera sustantiva y formal de abordar el hecho poético, que va más allá de esa escritura.Encarnación Sánchez Arenas conoce bien esas claves, y no sólo porque su profesión esté relacionada sino porque sabe que el oficio poético se hace no sólo con la forma sino con la transmisión personal de una cualidad poética que sobrepasa el verso, la estrofa, incluso el propio poema, que incluye la emoción, el sentimiento y sobre todo captar lo que la palabra dice al poeta antes que a nadie y después a los demás.
"Concibo todo poemario que sale a la luz, por voluntad expresa de quien lo escribe en la intimidad, como el pago de una deuda. Tal vez un ajuste de cuentas que el creador realiza con todos nosotros, con alguien en concreto, o tal vez, consigo mismo.José Luis Buendía LópezProloguista de Séquito de ángeles y evocaciones"
Este libro pretende ser un homenaje al Dr. José Víctor LLatse, que ha sido profesor de métrica española en la Universidad de Barcelona, y de cuyo curso online, de seis meses duración, se tuvo la oportunidad de ir escribiendo los poemas que comprende este libro. Este libro ha sido traducido al ingles por la entidad Abctranslink, contando con la revision de su autora.
Nasrudín es uno de esos personajes moralizadores a partir del humor, un antihéroe sabio, pero estúpido a la vez. El héroe de estos cuentos absurdos y divertidos aparece en las más variopintas situaciones, pudiendo adoptar el papel de campesino, iman, barquero, predicador, doctor, maestro, juez, vagabundo, soltero, casado, y no duda en practicar la homosexualidad. Sus cuentos abarcan cuestiones eticas, logicas, de actitudes, existenciales, sociologicas, de pareja, politicas, metafisicas, esta larga lista se obtiene de los numerosos problemas o paradojas que se le plantean a la persona que entra en contacto con este cuerpo de conocimiento critico.