Eneka Albizu Gallastegi es profesor numerario de las Universidades del País Vasco y de La Rioja y procede de diferentes escuelas, aportando, por tanto, interdisciplinariedad a este trabajo. Posee una dilatada experiencia tanto en la gestión empresarial como en la institucional, y ha participado en proyectos y contratos de investigación de diferentes ámbitos.
Recibe novedades de ENEKA ALBIZU GALLASTEGI directamente en tu email
La parte central del libro analiza la implantación de la reingeniería en España en tres empresas de ámbitos y objetivos dispares para informar sobre la validez de este proceso, cuáles han sido los cambios que han experimentado las empresas y los resultados obtenidos. Al final se exponen unas conclusiones generales y algunas recomendaciones derivadas del estudio de casos.
Giza Baliabideen Zuzendaritza Estrategikoa: Hastapenak eskuliburuarekin enpresen zuzendaritzaren inguruko ekimen akademikoan nabarmentzen diren hutsune nagusi bi bete nahi ditugu: alde batetik, gaur egun ezinbestekoa den giza baliabideen zuzendaritzaren alorrean ikuspegi estrategikoa hedatzea; eta, beste aldetik, arlo horretan lagungarri gerta daitezkeen euskarazko material egoki eta erabilgarriak argitaratzea. Hartara, testu hau diseinatzean kontuan hartu ditugu irakaskuntza-ikaskuntza prozesuak egun dituen betebehar garrantzitsuak, alegia, interakzioa eta ikaslearen partaidetza.
Flexibilidad laboral y gestión de los recursos humanos estudia un fenómeno de indudable relevancia y actualidad para la gestión empresarial: la necesidad de flexibilización a la que están sujetas las empresas. Asimismo, en orden a incrementar su utilidad para directivos de PYMEs, estudiosos y estudiantes de la gestión empresarial y de las relaciones laborales, profundiza en aspectos específicos concernientes a la interrelación entre flexibilidad laboral, competitividad y gestión de los recursos humanos. Por tanto, se pretende dibujar una guía de actuación y un marco de reflexión que permita abordar en sus aspectos técnicos y económicos, así como en los sociales y laborales, la gestión integral de la flexibilidad laboral.El texto aborda el tema partiendo desde el estudio de las causas que generan la necesidad de flexibilización laboral que tienen hoy en día las empresas, para desembocar, luego de tratar las soluciones numéricas propias del corto plazo, en el estudio de un catálogo de actuaciones orientadas hacia la consecución de la flexibilidad integral del personal en el largo plazo.El autor presenta de manera sencilla, pero rigurosa, las ideas clave que desde su punto de vista se deben tener en consideración a la hora de abordar un proceso de flexibilización laboral.
Con un enfoque actual e integral de la dirección estratégica de los recursos humanos (DERRHH), y concebida desde la perspectiva de los nuevos diseños curriculares que se basan en procesos de enseñanza y aprendizaje orientados al desarrollo de competencias para el desempeño profesional, esta obra esta estructurada en cuatro partes. En la parte primera se define la funcion de recursos humanos y se analizan los cambios que estan provocando que esta se convierta en estrategica. En la parte segunda se explican los conceptos basicos de la direccion estrategica, disciplina matriz con la que la DERRHH comparte filosofia, lenguaje y metodologia. La tercera parte de la obra se dedica a la DERRHH comenzando por su contextualizacion academica para desarrollar despues el proceso especifico de direccion estrategica desde la perspectiva funcional de los recursos humanos. El texto concluye con un caso transversal a traves del cual se pueden integrar los conocimientos y habilidades desarrollados en este trabajo. Ademas, los conceptos teoricos siempre se acompañan de abundantes ejemplos y casos empresariales que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje.Con un enfoque actual e integral de la dirección estratégica de los recursos humanos (DERRHH), y concebida desde la perspectiva de los nuevos diseños curriculares que se basan en procesos de enseñanza y aprendizaje orientados al desarrollo de competencias para el desempeño profesional, esta obra esta estructurada en cuatro partes. En la parte primera se define la funcion de recursos humanos y se analizan los cambios que estan provocando que esta se convierta en estrategica. En la parte segunda se explican los conceptos basicos de la direccion estrategica, disciplina matriz con la que la DERRHH comparte filosofia, lenguaje y metodologia. La tercera parte de la obra se dedica a la DERRHH comenzando por su contextualizacion academica para desarrollar despues el proceso especifico de direccion estrategica desde la perspectiva funcional de los recursos humanos. El texto concluye con un caso transversal a traves del cual se pueden integrar los conocimientos y habilidades desarrollados en este trabajo. Ademas, los conceptos teoricos siempre se acompañan de abundantes ejemplos y casos empresariales que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje.