Enric González (Barcelona, 1959) Ejerció como corresponsal de El País en Londres, París, Nueva York, Washington, Roma y Jerusalén. Actualmente reside en Barcelona. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con los premios Cirilo Rodríguez, Francisco Cerecedo y Ciudad de Barcelona. En RBA ha publicado Historias de Roma, Historias de Londres, Historias de Nueva York (recopilados en el volumen Todas las historias) e Historias del calcio.
Recibe novedades de ENRIC GONZALEZ TORRALBA directamente en tu email
Es imposible hablar de Italia sin hablar de fútbol. Los italianos se consideran los inventores de este deporte, al que llaman 'calcio' (patada), como las batallas campales con balón nacidas en la Florencia medieval, y han desarrollado en torno a el muchas de sus caracteristicas politicas, economicas y sociales. El 'calcio' contiene altas dosis de violencia, pasion, fraude, dinero y disparate. Pero es tambien un complejo mecanismo de simbolos, un codigo social y, en ultimo extremo, un lenguaje con el que un pais antiguo y esceptico expresa su vieja sabiduria.
El libro que firma Enric González sobre el Espanyol de Barcelona traza un recorrido por la historia del equipo blanquiazul, y explica el proceso a través del cual se construyó la identidad del club: Mientras los vencedores inventaban su historia, el Español no inventaba nada. Y se encontro a la sombra de la historia ajena. Si el Barça simbolizaba el antifranquismo y el catalanismo, el Español, su vecino y rival, debia simbolizar lo contrario. Logico, ¿no?. Ademas, el libro recoge algunas escena avistadas desde una grada del viajo estadio de Sarria, donde el autor decidio que siempre seria espanyolista. Una de estas estampas es la de un gol del argentino Roberto Martinez, un fragmento que entrara en los anales de la literatura deportiva.
Roma es una ciudad de ciudades. Irresistiblemente caótica, en sus calles impregnadas de la pausada melancolía de un pasado de piedras milenarias abundan los lugares y los instantes mágicos. Historias de Roma no es una guia turistica ni un compendio de topicos, sino un recorrido personal por una Roma fascinante, en ocasiones secreta. En sus paginas encontrara el lector una sucesion de historias, personajes, momentos y escenarios romanos: los gatos, las pinturas del Caravaggio, la casa y la tumba de Keats, la rica cocina de casqueria romana, la burocracia, la calle en la que aparecio el cadaver de Aldo Moro, los papas, Berlusconi y sus emisarios, una iglesia en la que nadie quiere casarse, el futbol, las conspiraciones masonicas, los palazos, la cupula de San Pedro entre la neblina…