Su objetivo es divulgar la ciencia con unas prácticas alentadoras pero sencillas, baratas, seguras y muy claras, para que cualquier persona pueda acercarse de forma rigurosa al mundo de los experimentos, con independencia de sus conocimientos. El presente volumen nos ofrece sesenta practicas sobre aire y agua. Ademas, se incluye bibliografia y paginas web que nos muestran diversas posibilidades cientificas, informacion sobre los museos de ciencia y un monton de ideas dedicadas, especialmente, a los mas pequeños. Y todo el conjunto esta ilustrado con humor y organizado didacticamente con claridad. La metodologia que propugna esta pensada para favorecer la renovacion pedagogica y, a partir del proceso cientifico, ayudar a formar una ciudadania mejor en una sociedad mas justa. Todos los recursos experimentales concentrados en el libro estan a disposicion de aquellas personas que, a cualquier edad, esten dispuestas a aprender, jugar, manipular, equivocarse, continuar..., y a mantener la ilusion.
A principis del segle XXI s'imposa repensar l'educació en un sentit ampli. Els reptes que planteja un món global a països com Catalunya són diversos i de gran complexitat. Aquesta obra, fruit d'un tr
Ejemplifica en la ESO los diferentes niveles de concreción curricular añadiendo propuestas novedosas de reordenación en cada uno de ellos. Se pretende así favorecer un diseño que, a partir de la reflexion teorica, llegue a la practica con una mayor clarificacion conceptual y un mayor grado de coherencia didactica en sus diversos componentes. Todo ello con la finalidad de ayudar al profesorado de secundaria en el ejercicio responsable de sus competencias curriculares incrementadas por la Reforma Educativa. Entre ellas, la de planificar el diseño, el proceso y la evaluacion de sus practicas docentes. Enric Roca, i Casas es Doctor en Ciencias de la Educacion por la Universidad Autonoma de Barcelona. Ha ejercido como docente, jefe de estudios y asesor pedagogico en diversos centros de enseñanza. Obtuvo el XVI Premi d'Educacio Josep Pallach, con la obra Com desenvolupar el disseny curricular basic (Ediciones Ceac, 1995).
La maleta de la ciencia es un libro que permite disfrutar de los experimentos a cualquier edad, desde la infancia hasta la jubilación. Antes de ser publicado, su contenido ha sido experimentado durante diez años en numerosos centros educativos, escuelas de verano y universidades. Además, dispone del aval científico de profesionales destacados. El objetivo que persigue es divulgar la ciencia con unas prácticas alentadoras pero sencillas, baratas, seguras y muy claras, para que cualquier persona pueda acercarse de forma rigurosa al mundo de los experimentos, con independencia de sus conocimientos. El presente volumen nos ofrece sesenta prácticas sobre aire y agua. Además, se incluye bibliografía y páginas web que nos muestran diversas posibilidades científicas, información sobre los museos de ciencia del Estado español y un montón de ideas dedicadas, especialmente, a los más pequeños. Y todo el conjunto está ilustrado con humor y organizado didácticamente con claridad. La metodología que propugna está pensada para favorecer la renovación pedagógica y, a partir del proceso científico, ayudar a formar una ciudadanía mejor en una sociedad más justa. Todos los recursos experimentales concentrados en el libro están a disposición de aquellas personas que, a cualquier edad, estén dispuestas a aprender, jugar, manipular, equivocarse, continuar..., y a mantener la ilusión.