INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA (INAH) 9789703507689
Al desaparecer en la Nueva España las circunstancias políticas, económicas y militares que durante el siglo XVI habían determinado la forma de las ciudades y los edificios, así como la manera de vivirlos, comenzó un proceso de transformación en la urbe, la arquitectura y las mentalidades que paulatinamente daría paso a una nueva forma de habitar e imaginar el mundo: la época barroca. La arquitectura no fue ajena a esa actividad renovadora y en muchas ciudades desaparecieron los severos edificios de la centuria anterior, para dar lugar a formas arquitectónicas de gran vitalidad y movimiento que serían la esencia del barroco novohispano.
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA (INAH) 9789703511853
En México la casa del siglo XX fue muy rica en expresiones arquitectónicas y tipologías tanto de carácter unifamiliar como colectivo, sin embargo, en estas últimas es donde encontramos las expresiones más genuinas del periodo; en ellas se construyen y se ensayan distintas opciones para dar albergue a las masas que pueblan las ciudades. Estas arquitecturas fueron expresiones del gusto y de las posibilidades tecnológicas de la época. Durante las dos primeras décadas de le centuria, la herencia del siglo anterior aún era notable en las nuevas casas, pero al concluir la Revolución mexicana, en muy poco tiempo otras arquitecturas ganaron lugar en el gusto de los habitantes. Se crearon varias colonias donde las nuevas expresiones arquitectónicas comenzaron a mostrar los afanes de modernidad y la aspiración de nuevas formas de la vida entre la población.