Enrique Bocanegra (Sevilla, 1973) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla y Máster en Comunicación de la Defensa por el Centro de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Ha desarrollado su actividad periodística en México, España, Marruecos, Argelia y Líbano. Como gestor cultural ha ejercido cargos de responsabilidad en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y, desde 2007, es coordinador cultural en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El libro un espía en la trinchera le valió el XXIX Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias.
Recibe novedades de ENRIQUE BOCANEGRA directamente en tu email
El británico Kim Philby (1912-1988) está considerado el agente doble más importante de la historia del siglo XX. Reclutado por los soviéticos con apenas veintidós años, poco después de graduarse en Cambridge, a partir de los años cuarenta ocupará cargos clave en el servicio secreto británico, el legendario MI6. Tras desertar a la Unión Soviética en 1963, su caso salta a la luz pública y provoca un intenso debate sobre cómo fue posible que un alto cargo de la elite británica traicionase durante décadas a su propio país. Su caso inspira a periodistas, pensadores, cineastas y escritores como John Le Carré que se inspiró en Philby para el personaje central de El topo, su novela más célebre. Sin embargo, el capítulo menos conocido de su carrera es su primera misión, cuando el servicio soviético le ordena instalarse en España en plena guerra civil. Acreditado como corresponsal de The Times en el bando sublevado, Philby, agente soviético, llegó a ser condecorado en persona por el propio Francisco Franco en Burgos el 3 de abril de 1938, tras resultar herido durante la batalla de Teruel. A partir de los artículos que Philby escribió para The Times, así como de la correspondencia que intercambió con sus editores (material que en gran parte ha permanecido inédito hasta la fecha), este libro analiza su trayectoria durante los dos años y medio que permaneció en España en plena guerra y la incidencia, fundamental, según el mismo Philby reconoció en su autobiografía, que esta experiencia tuvo sobre su carrera como espía.
Una apasionante investigación sobre las actividades en España del espía más famoso de todos los tiempos.El británico Kim Philby (1912-1988) está considerado el agente doble más importante de la historia del siglo XX. Reclutado por los sovieticos con apenas veintidos años, poco despues de graduarse en Cambridge, a partir de los años cuarenta ocupara cargos clave en el servicio secreto britanico, el legendario MI6. Tras desertar a la Union Sovietica en 1963, su caso salta a la luz publica y provoca un intenso debate sobre como fue posible que un alto cargo de la elite britanica traicionase durante decadas a su propio pais. Su caso inspira a periodistas, pensadores, cineastas y escritores como John Le Carre que se inspiro en Philby para el personaje central deEl topo, su novela mas celebre.Sin embargo, el capitulo menos conocido de su carrera es su primera mision, cuando el servicio sovietico le ordena instalarse en España en plena guerra civil. Acreditado como corresponsal deThe Timesen el bando sublevado, Philby, agente sovietico, llego a ser condecorado en persona por el propio Francisco Franco en Burgos el 3 de abril de 1938, tras resultar herido durante la batalla de Teruel. A partir de los articulos que Philby escribio paraThe Times, asi como de la correspondencia que inter...
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. 9788435062329
Al frente de una flota de treinta naves y un ejército de dos mil hombres, el pirata inglés Francis Drake ataca la isla La Española, en el corazón del Caribe. Es 10 de enero de 1586, y Drake no sólo conquista su capital, Santo Domingo, sino que amenaza con reducirla a escombros si sus habitantes no pagan el rescate exigido.Con las negociaciones estancadas, comienzan los saqueos y los incendios en la ciudad, mientras en el interior de la catedral sobrevive el puñado de vecinos que trataron de salvaguardar y defender la isla. Y es uno de ellos, nieto del primer cronista de Indias, Gonzalo Fernandez de Oviedo, quien nos narra la ocupacion y la captura de la isla, al tiempo que comienza a definir su propia identidad y busca el modo de resistir a la violencia de los piratas.No era facil la vida en el Caribe en el siglo XVI, en unas islas llenas de riquezas y, por tanto, abocadas a sufrir la amenaza constante de los piratas, deseosos de botin y destruccion. Y esto nos muestra Enrique Bocanegra en esta novela, El ataque a La Española, en una vuelta de tuerca completa al genero: una lucha historica narrada desde el punto de vista de los españoles, a partir de los documentos originales de la epoca. Porque no era facil, y hay que saber contarlo, y en estas paginas se asume el dolor, la perdida, el ansia y la locura de la pirateria como nunca antes lo hemos vivido.
Al frente de una flota de treinta naves y un ejército de dos mil hombres, el pirata inglés Francis Drake ataca la isla La Española, en el corazón del Caribe. Es 10 de enero de 1586, y Drake no sólo conquista su capital, Santo Domingo, sino que amenaza con reducirla a escombros si sus habitantes no pagan el rescate exigido.Con las negociaciones estancadas, comienzan los saqueos y los incendios en la ciudad, mientras en el interior de la catedral sobrevive el puñado de vecinos que trataron de salvaguardar y defender la isla. Y es uno de ellos, nieto del primer cronista de Indias, Gonzalo Fernandez de Oviedo, quien nos narra la ocupacion y la captura de la isla, al tiempo que comienza a definir su propia identidad y busca el modo de resistir a la violencia de los piratas.No era facil la vida en el Caribe en el siglo XVI, en unas islas llenas de riquezas y, por tanto, abocadas a sufrir la amenaza constante de los piratas, deseosos de botin y destruccion. Y esto nos muestra Enrique Bocanegra en esta novela, El ataque a La Española, en una vuelta de tuerca completa al genero: una lucha historica narrada desde el punto de vista de los españoles, a partir de los documentos originales de la epoca. Porque no era facil, y hay que saber contarlo, y en estas paginas se asume el dolor, la perdida, el ansia y la locura de la pirateria como nunca antes lo hemos vivido.