Enrique Castro Delgado (Madrid, 1907-1965). Obrero metalúrgico. Detenido varias veces durante la República y apalizado. En la guerra fue el responsable de la represión en Madrid durante los primeros meses. Primer comandante-jefe del 5.º Regimiento de Milicias Populares, director de Reforma Agraria, Subcomisario General de Guerra. En 1939 se exilió en la URSS. Fue responsable de la emigración española en suelo ruso, secretario de José Díaz, dirigente máximo del PCE y director de Radio España Independiente, La Pirenaica. Renegado del comunismo, marchó en 1945 a México junto a su mujer, Esperanza Abascal, y su cuñado Alejandro. Allí publicó sus dos libros de memorias, Mi fe se perdió en Moscú (Espuela de Plata, 2018) y su continuación Hombres made in Moscú, en el que confesó sus crímenes durante la República y la guerra. También dio a la imprenta recopilaciones de sus artículos en la prensa: SOS al mundo libre, Defendamos nuestra civilización amenazada y ¿Conoce a sus enemigos?: problemas de nuestro tiempo. Regresó a España con permiso de Franco y trabajó a las órdenes de Manuel Fraga en la Oficina de Enlace de su ministerio. Murió en Las Rozas.
Recibe novedades de ENRIQUE CASTRO DELGADO directamente en tu email
Las memorias soviéticas de un renegado del comunismo que confesó sus crímenes durante la República y la Guerra Civil.Este es un libro con páginas memorables. La caricatura del pacto de no agresión entre Hitler y Stalin, niños muertos de hambre en Galka y Kramatorsk, un disparatado viaje de once dias en tren, un auto de fe que transcurre como un thriller asfixiante. Enrique Castro Delgado mezcla, a la manera de un Chaplin siniestro, tragedia y humor negro para explicar la batalla entre argumentos e ilusiones, entre razon y fe, y como la fe y las ilusiones le convirtieron en el apostol de una ideologia criminal. Hasta que la realidad echo abajo, ladrillo a ladrillo, el muro que el habia construido desde que en 1925, con dieciocho años, se afilio al Partido Comunista de España. Al terminar la guerra civil, Enrique Castro Delgado, primer comandante-jefe del 5º Regimiento de Milicias Populares, partio del puerto de El Havre con destino a la U.R.S.S. Fue el responsable de la emigracion española en suelo ruso y secretario de Jose Diaz, dirigente maximo del P.C.E. Desengañado de la realidad sovietica, Enrique Castro consiguio abandonar el pais en 1945 pese a la oposicion de Dolores Ibarruri y tras sufrir un agonico proceso de purga.Este es un libro con paginas memorables. La caricatura del pacto de no agresi...
Este es, quizá, el mejor libro que se haya escrito nunca sobre la guerra civil española. No hay otro que describa con tanto músculo, talento y precisión la inmediatez con la que en pleno desorden civil cualquier ciudadano se convierte de manera irreversible en victima o en verdugo, en asesino o en cadaver. Tambien es posible que sea el libro peor comprendido sobre aquellos años: ni uno solo de los crimenes confesados por Enrique Castro Delgado ha merecido atencion alguna hasta ahora. Desvergonzado, sincero y bronco, su autor escribio unas paginas memorables del Madrid de su juventud y de la historia intima del movimiento comunista en la capital, cuando la unica ambicion de aquellos hombres de la vieja guardia era hacer la revolucion, sin comprender aun la necesidad de exterminar antes a todo quien se opusiera a su programa. En julio de 1936 se confirmo la definicion que Miguel de Unamuno hizo de la guerra civil: la irrupcion catartica de la intrahistoria en la historia. Las vanguardias obreras agitaron el magma intrahistorico español y el pueblo tomo las riendas de su destino. Hombres made in Moscu no hace mas que describir el altisimo precio que pagaron todos ellos.
Enrique Castro Delgado es uno de los personajes más relevantes de la Guerra Civil española, aunque nunca disfrutó de la visibilidad de otros, más mediáticos. Su vida personal, épica en muchos aspectos y tragica como la de los perdedores, suscita interes y se convierte en un elemento clave para armar el puzzle que fueron aquellos años de odio y venganza.No obstante, su apasionante biografia es desconocida mas alla de los circulos mas expertos. Fue un renegado, y los suyos, que dominaron y dominan la historia oficial, lo encerraron en el desvan de la memoria historica. Sus dos novelas, Hombres made in Moscu y Mi fe se perdio en Moscu, son imprescindibles para quien quiera comprender, sin prejuicios la historia del siglo XX español.