Publicacions de la Universitat Jaume I 9788480215978
El proceso de integración de la economía urbana europea, impulsado a partir del siglo XIII, implicó la difusión de las técnicas financiero- mercantiles. El libro estudia la adaptación de estas innovaciones a las realidades empresariales y prácticas contables de los ambientes comerciales valencianos, recurriendo al escaso número de libros de cuentas supervivientes de los siglos XIV y XV.
La Europa bajomedieval conoció, como consecuencia de las transformaciones de sus estructuras económicas regionales, la emergencia de mercados marítimos secundarios que, como la ciudad de Valencia, habian experimentado un rapido proceso de integracion en las redes mercantiles continentales y de adaptacion al nuevo aparato financiero y tecnico desarrollado con anterioridad en las ciudades italianas. El presente libro analiza este proceso, interpretado por la historiografia tradicional como el "siglo de oro" valenciano, a traves de la reconstruccion prosopografica de la clientela mercantil del notario Vicent Saera, escribano que trabajo durante la primera mitad del siglo xv junto a la vieja lonja de la ciudad. El estudio sistematico de las actas notariales ha permitido caracterizar las estrategias empresariales y sociales, desde la gestion de sus negocios hasta las practicas matrimoniales o la participacion en las instituciones politicas municipales, de un numeroso y heterogeneo colectivo profesional que representaba mejor que cualquier otro el crecimiento y la regionalizacion de la economia urbana.