El presente volumen cierra esta edición de las Obras completas castellanas de Enrique de Villena conocidas actualmente. Incluimos los restantes libros de su traducción de la Eneida de Virgilio, del IV al XII, y la traduccion al romance de la Divina commedia de Dante, que dedico al Marques de Santillana y que se publica integra por primera vez. El interes de esta traduccion radica en que permite ver la primera fase del proceso, la version literal estricta, siendo el unico caso conservado de la Europa del siglo XV. Villena dedico sus ultimos años a traducir obras literarias latinas o italianas para importantes mecenas y nobles, que empezaban a formar bibliotecas de clasicos en castellano. Se convirtio asi en un profesional de la divulgacion cultural, potenciando la lengua romance y enriqueciendo sus traducciones con una faceta mas pedagogica que informativa, lo que encaja con su ideal de intelectual renovador: para el, traducir es interpretar, por lo que, su intervencion a veces da lugar a una obra nueva alejada del original, como ocurre con la Eneida.
La fascinación o aojamiento, tema objeto del presente tratado del Marqués de Villena, es lo que comúnmente conocemos como “Mal de ojo”. Villena (1384-1418), es el primero en proponer una teoría científica sobre este tema tan controvertido. Escrito en forma epistolar, este pequeño libro describe el Mal de Ojo como una enfermedad mental y espiritual, detalla los tres grandes remedios preventivos –supersticiosos, virtuales y cualitativos–, analiza los procedimientos para detectar su existencia y los métodos para tratarlo, como por ejemplo los rituales con piedras preciosas o las hojas de albahaca. La presente edición, introducida y anotada por Carmen de la Maza, reproduce un manuscrito de la obra y viene acompañada por un estudio sobre el Mal de Ojo en el judaísmo.