Esta obra, escrita alrededor de 1881, es el primer texto que describeuna máquina del tiempo. Es una zarzuela que nunca llegó a producirse(por problemas de costes) y que permaneció como manuscrito hastanuestros dias.La Lic. Virginia Martin decidio leer
Editado por primera vez en 1887 (años antes que la novela de Welles), este es el primer libro de la historia que describe una máquina del tiempo. Hemos remasterizado esta pieza única, hasta ahora solamente reservada a coleccionistas, haciendo una replica muy precisa. Hemos restaurado todas y cada una de las 115 maravillosas ilustraciones, y hemos agregado mas de 110 notas para facilitar la comprension de muchas referencias de epoca.Exactamente como la version de 1887, esta edicion incorpora 2 historias adicionales: Viaje a China y La Metempsicosis. Estas historias nos daran un conocimiento mas profundo de la personalidad del autor, y por lo tanto de su obra. El Anacronopete en el comienzo nos presenta a los personajes y nos describe los principios de funcionamiento de la invencion. Luego, el autor nos sumerge en una serie de aventuras, con un ritmo creciente y muchos toques de humor y critica a la sociedad de la epoca en que fue escrito.
Publicada originalmente en 1887, esta obra del español Enrique Gaspar y Rimbau, es la primera obra literaria de la historia en tomar los viajes en el tiempo como argumento, como así lo reconoce la propia British Library. Esta obra pionera en el genero de viajes en el tiempo nos sumerge en una aventura extraordinaria a traves de diferentes epocas historicas, combinando elementos de comedia, fantasia y exploracion cientifica. Cuando el profesor Don Sindulfo inventa El Anacronopete, una maquina del tiempo revolucionaria, se embarca en un viaje junto con un grupo de intrepidos viajeros a traves de diferentes epocas historicas. Desde la antigua Roma hasta la Edad Media, los personajes se enfrentan a desafios inesperados, dilemas eticos y situaciones comicas mientras exploran las complejidades de alterar el curso del tiempo...